POR ALGO TRIUNFA
Dacia Sandero líder en ventas... Otra vez ¿Y si el coche más vendido fuera también el más lógico?
El utilitario rumano es baratísimo, pero también tiene otras ventajas muy valiosas gracias a su fisonomía y oferta mecánica.

Publicidad
Hay quien piensa (no sin cierta razón) que algo mal tiene que ir en nuestra economía para que un coche que cuesta menos de 15.000 € sea el más vendido tanto en nuestro país como en Europa. Y es que los vehículos de cuatro ruedas, como segunda inversión más importante que son en nuestras vidas, siempre han sido un indicador de la bonanza o de las dificultades que atraviesa una sociedad en lo económico. En cualquier caso, como se suele decir también, toda crisis supone nuevas oportunidades. Y en estos tiempos las oportunidades implican explorar coches utilitarios como el Dacia Sandero, el más vendido de largo en España y en el Viejo Continente que tiene más que un precio bajo que ofrecer.
Ágil y fácil de aparcar en ciudad
Para el día a día, el Dacia Sandero es una maravilla por sus contenidas dimensiones. No en vano, mide solamente 4,08 metros de largo, 1,84 metros de ancho (sin espejos) y unos 1,49 metros de alto. Asimismo, la distancia de ejes es de 2,60 metros, por lo que está capacitado para acoger hasta a cuatro personas adultas en el habitáculo. Por lo tanto, es ideal para jóvenes que buscan su primer coche. Su maletero tiene una capacidad de 328 litros, que está dentro de la media de un vehículo utilitario. Por dentro, ofrece un equipamiento tecnológico sobrio que se ciñe a lo que necesita exactamente el conductor a bordo.
Así las cosas, tiene un sistema de infoentretenimiento compatible con Apple CarPlay y Android Auto, climatizador manual, cámara de visión trasera, ayudas a la conducción solventes y extras como navegador sin que ello suponga un salto de precio exagerado. Por no hablar de que su versión Stepway le da otro rollo más todoterreno y SUV que tiene su encanto.
Con etiqueta Eco
En el catálogo del Dacia Sandero podemos encontrar una versión de 100 CV con GLP que le vale lucir la etiqueta Eco de la DGT. Algo que se agradece y mucho en un contexto de crecientes restricciones a la circulación, y que en este caso permite al conductor moverse con libertad incluso en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) ya instauradas. En cualquier caso, y para los bolsillos más limitados, también está la unidad con motor de tres cilindros y 1.0 litro llamada TCe 90, con 90 CV de potencia y que luce la etiqueta C.
Dicho esto, no cabe duda de que es todo un acierto si lo que se busca es practicidad y un coche que responda en el día a día para ir a trabajar o a hacer cualquier recado. Además, la versión Stepway abre el abanico para circular fuera de la ciudad y del asfalto en el caso de los más aventureros.
Publicidad