El socialista Adrián Barbón podría conseguir la reelección. El PSOE ha conseguido 19 diputados, uno menos que en 2019. El PP de Diego Canga consigue 17 y Vox, 2. Para conseguir gobernar, Barbón tendría que llegar a un acuerdo de legislatura con IU-Convocatoria por Asturias y Podemos, que han conseguido 3, 1 y 1 respectivamente.
Datos a tener en cuenta en Asturias
- Fin de la etapa minera. El fin de las ayudas a la minería llegó en 2018, impuesto desde la UE, y ahora mismo en Asturias quedan pequeños reductos mineros en activo. Asturias se ha visto forzada a mirar hacia nuevos horizontes, centrándose en la investigación, el desarrollo y la innovación. El hidrógeno verde es esa nueva apuesta para la renovación de la siderurgia asturiana.
- El error de los trenes. Durante décadas, los partidos en el Gobierno han luchado por la necesidad de mejorar las comunicaciones terrestres en el norte. Este año electoral ha estado marcado por una crisis profunda cuando se descubrió que los nuevos convoyes de Renfe (encargados hace tres años) para renovar la conexión entre Cantabria y Asturias no cabían en los túneles. Todo ello propició que por primera vez, Asturias, Galicia, Cantabria y el País Vasco se hayan unido para defender juntos sus intereses ante la UE y no quedarse fuera de los planes de futuro para las conexiones ferroviarias.
- Incendios forestales. El fuego ha sido otro de los actores de este año electoral. Durante tres semanas de marzo, Asturias vio cómo surgían 250 focos y se quemaban cerca de 32.000 hectáreas, generando unos daños económicos valorados en 100 millones de euros. El Principado activaba entonces ayudas para los ayuntamientos en materia de prevención, apostaba por modificar la Ley de Montes y solicitaba la declaración de zona catastrófica.
- Crisis de Podemos Asturies. El resultado de esta formación puede ser clave para la formación de un gobierno de izquierdas en la región. Pero Podemos Asturias ha sufrido sus propias divisiones internas. La candidata Covadonga Tomé, del sector crítico de Podemos, no era la candidata oficialista y llegó a encerrarse en su sede para poder decidir la composición de sus listas. Tensiones que no benefician a la formación morada y que el PSOE observa con recelo ya que puede necesitarles.
Partidos y candidatos de Asturias
- PSOE: Adrián Barbón
- PP: Diego Canga
- Ciudadanos: Manuel Iñarra
- Podemos Asturies: Covadonga Tomé
- Convocatoria por Asturies (IU y Más Asturies): Ovidio Zapico
- Foro: Adrián Pumares
- Vox: Carolina López
Los resultados de Asturias en 2019
Participación: 62,37%
- PSOE: 35,25% (20 escaños)
- PP: 17,55 % (10 escaños)
- Cs: 13,98% (5 escaños)
- Podemos Asturies: 11,01% (4 escaños)
- IU-IAS: 6,61% (2 escaños)
- FAC: 6,54% (2 escaños)
- VOX: 6,42% (2 escaños)
En las elecciones de hace cuatro años, el candidato del PSOE, Adrián Barbón, se convirtió en presidente del Principado gracias a la victoria en las urnas y a los 20 escaños del PSOE. PP (10 diputados), Cs (5), Podemos (4), IU (2), Foro (2) y Vox (2) completaron la Junta General.
Más Noticias
Hacia la investidura, directo | ERC insiste en que "la amnistía no es suficiente" mientras el PSOE pide "discreción"
Vídeo | Sigue en directo el streaming de la segunda votación de investidura de Feijóo en el Congreso
UPN traslada al rey su 'no' a Sánchez y Coalición Canaria insiste en que no hay una "negociación abierta" con el PSOE
El PSOE apuesta por "blindar a Sánchez" y garantizar la gobernabilidad entre las presiones de los grupos independentistas
Felipe VI arranca una nueva ronda de contactos mientras avanza el reloj bajo la sombra de repetición electoral
Los acuerdos políticos en la izquierda permitieron gobernar a Barbón. Su objetivo ahora es repetir e incluso mejorar los resultados para gobernar sin depender de otros partidos.
La Mesa lo considera nulo
Lío en el Congreso por el error de un diputado de Junts al votar en la investidura de Feijóo "sí" y luego "no"
El diputado Eduard Pujol ha dicho inicialmente "sí" y, segundos después, se ha corregido y ha dicho "no". La Mesa de la Cámara ha optado por considerar su voto nulo, una decisión que sienta un precedente para futuras votaciones.