Parejas
El auge del 'sleep divorce': ¿Qué es mejor para el sueño, dormir juntos o en habitaciones separadas?
Contexto El 'sleep divorce' (o divorcio del sueño) es una tendencia cada vez más popular, en la que cada vez más parejas deciden dormir separadas con el fin de mejorar la calidad del sueño. Esto es lo que dicen los expertos en sueño sobre ello.

La sociedad española no duerme y descansa del todo bien: entre un 20 y un 48% de la población adulta sufre en algún momento dificultades para iniciar o mantener el sueño, y en al menos un 10% de los casos es debido a algún trastorno de sueño crónico, según datos de Sociedad Española de Neurología (SEN). El problema de sueño más frecuente es el insomnio.
En un mundo cada vez más avanzado y desarrollado, lleno de pantallas y de ritmos cada vez más frenéticos, no es fácil tener un buen descanso. Es por ello que cada vez más parejas deciden dormir separadas o practicar lo que se conoce como 'sleep divorce' (o divorcio del sueño), esto es, decidir dormir en habitaciones separadas para poder descansar y dormir mejor.
Al menos, así lo mostraba una investigación realizada recientemente en EEUU por la American Academy of Sleep Medicine, AASM (Academia Estadounidense de Medicina del Sueño). Según este trabajo, publicado en la revista de esta entidad, más de un tercio de los estadounidenses optan ya por la tendencia 'sleep divorce'bien de forma ocasional o habitual.
"Aunque el término parezca duro, en realidad solo significa que las personas priorizan el sueño y se mudan a una habitación separada por la noche cuando lo necesitan", aseguró la Dra. Seema Khosla, neumóloga y portavoz de la AASS.
También, este estudio reflejaba las medidas que están tomando las personas para adaptarse a sus parejas: un tercio de los adultos estadounidenses (33%) afirmó acostarse a una hora diferente a la deseada, uno de cada 10 (11%) ha optado por usar una alarma silenciosa para no molestar a su pareja y hasta un 10% había probado el popular "método escandinavo del sueño", en el que cada persona duerme con su propia manta o edredón.
La importancia de un buen descanso
Dormir bien por la noche es fundamental no solo para nuestra física, sino también para nuestra salud menta. Incluso, en ocasiones, para el bienestar de nuestra pareja.
Por ello no es de extrañar -añade esta doctora- que algunas parejas opten por dormir separadas para su bienestar general. Pero, realmente ¿qué es mejor para el sueño, dormir en pareja o separados?
Como asegura a laSexta la Dra. Anjana López, neurofisióloga clínica y miembro del grupo de trabajo de Insomnio de la Sociedad Española del Sueño (SES), cada persona y cada pareja es un mundo y habrá quienes prefieran -porque les sea mejor- dormir con su pareja en la misma cama, porque están más a gusto, por costumbre, por cierta seguridad...
Por ello, es importante "individualizar el caso porque cada pareja es un mundo: hay quienes duermen mejor juntos y hay quienes lo hacen mejor separados.
Es cierto, apunta la doctora Anjana, que el llamado divorcio del sueño es cada vez más frecuente para mejorar el descanso: "Todos tenemos la idea de que compartir la cama es una expresión de amor y de compromiso. Antiguamente, nadie podía dormir juntos antes de casarse. Pero realmente esto no es así".
Las ventajas de dormir separados
"Dormir separados no es sinónimo de estar separados emocionalmente porque esta es además, una manera de mejorar la relación en muchas personas", apunta la experta argumentando que "todos sabemos que cuando dormimos mal, nos levantamos de peor humor, más irritables y con menos paciencia, por ende, estamos más irritables y más dispuestos a discutir".
Algunos de los motivos por los que las parejas prefieren dormir solas son los ronquidos (sin duda, lo más frecuente), los movimientos excesivos de las personas cuando duermen, los hábitos para dormir (personas que, por ejemplo, se duerman con la tele) o los horarios incompatibles de trabajo, incluso también de sueño (hay quienes se quedan hasta tarde viendo una serie y la pareja se va mucho antes a la cama).
Todo ello, sostiene la doctora Anjana, genera que la pareja no pueda descansar bien y con ello, aumenta la irritabilidad y al día siguiente ese mal descanso puede ser una fuente de discusión innecesaria. Por ello, es cierto que dormir separados mejora la calidad de sueño y con ello mejora el estado emocional y fisiológico.
Pero insiste y concluye la doctora en que "hay que individualizar cada caso", porque hay parejas que duermen bien juntas y tienen un buen descanso y prefieren, además, dormir juntas.
No obstante, y según señala la Sociedad Española de Neurología (SEN), de acuerdo a una revisión científica de diferentes investigaciones, lo que sí está ampliamente estudiado es que "cuando un miembro de la pareja sufre un trastorno de sueño, puede complicar el descanso de la otra persona.
Por ejemplo, los compañeros de cama de personas con ronquidos o apneas obstructivas del sueño pueden presentar dificultades para conciliar el sueño y molestias diurnas como cefalea o somnolencia". Igualmente, también se ha observado que los compañeros de cama pueden ser fundamentales a la hora de identificar posibles trastornos de sueño que no son percibidos por la propia persona, algo fundamental, ya que un diagnostico precoz de los trastornos del sueño es clave para tratar el problema.