VITORIA

Historia del Palacio Escoriaza-Esquivel de Vitoria: su origen y a quiénes debe su nombre

Viajamos hasta Vitoria para conocer todos los detalles de una de sus construcciones más significativas, el Palacio Escoriaza-Esquivel.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo al País Vasco, concretamente hasta la ciudad de Vitoria. Allí nos podemos topar con un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente impresionantes y de ensueño. Un claro ejemplo lo encontramos, precisamente, en el conocido como Palacio Escoriaza-Esquivel. Con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los edificios más significativos del norte de España.

El Palacio Escoriaza-Esquivel de Vitoria, a través de su historia y sus características

Para conocer el origen, debemos centrarnos en la figura de Fernán López de Escoriaza, médico del Rey Enrique VIII de Inglaterra y, con posterioridad, del emperador Carlos V. A mediados del siglo XVI, tanto el doctor como su mujer, Victoria de Anda y Esquivel, ordenaron la construcción de este palacio. Estamos, sin lugar a dudas, ante uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil renacentista que podemos encontrar en el País Vasco.

Para poder hacer efectiva esta construcción, se utilizó piedra de mampostería. El edificio está organizado alrededor de un patio cuadrado de doble arquería que, a su vez, está superpuesta en tres de sus lados, y una escalera. No podemos dejar de mencionar tanto los medallones de las columnas como los capiteles, puesto que están perfectamente adornados.

Es importante mencionar la impresionante fachada del Palacio Escoriaza-Esquivel, que llama poderosamente la atención por su estilo plateresco. Además, no solamente encontramos el busto del propietario, sino también el de su mujer. Bajo estos elementos, encontramos sus escudos: a la izquierda el de armas de los Escoriaza y, a la derecha, el de los Esquivel.

Palacio Escoriaza-Esquivel
Palacio Escoriaza-Esquivel | Imagen de Coralma*, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

En cuanto al interior, nos topamos con un patio cuadrado de doble arquería que está cubierto por nada más y nada menos que un lucernario. Cabe destacar que el patio que encontramos nada más entrar a este palacio es popularmente conocido como el “patio del amor”, y todo por los bajorrelieves y medallones que alberga. Lo que se representan son figuras mitológicas que tienen vinculación, en mayor o menor medida, con el amor. Desde Lucrecia hasta Nerón, pasando por Venus y Marte, que tuvieron un amor prohibido a espaldas de Vulcano.

En la planta superior de este Palacio se encuentra la estancia en la que, antiguamente, se reunía la conocida como Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. En cuanto a esta impresionante construcción, ubicada a unos metros de la Catedral de Santa María de Vitoria, fue adquirido por el Ayuntamiento en 2010. Gracias a esto, se realizan visitas guiadas en verano, puentes y Semana Santa. Hasta que se hizo efectiva esa compra por parte de la Casa consistorial, este edificio era la sede de la Fundación Patronato Eclesiástico de Aguirre. ¡Muy curioso!

Así pues, si estás pensando en poner rumbo a la ciudad de Vitoria, no dejes pasar la oportunidad de acercarte hasta el Palacio Escoriaza-Esquivel. De esta manera, podrás dejarte llevar por su belleza, pero también por su gran importante histórica, cultural y arquitectónica. Estamos convencidos de que no te dejará indiferente, ni mucho menos.

Viajestic» Escapadas

Publicidad