ESPECTACULAR
La isla del País Vasco a la que puedes llegar andando solo cuando baja la marea
En la costa de Vizcaya, en el País Vasco, se encuentra una peculiar isla a la que se puede llegar a pie solo cuando baja la marea. Te contamos cuál es y por qué es un importante referente del turismo en España.

Publicidad
En Viajestic siempre nos encanta hablarte de lugares peculiares de España. Recientemente, por ejemplo, te hablábamos de la Isla de Castro, que se encuentra en Cantabria y a la que solo se puede acceder mediante una lengua de arena que desaparece cuando sube la marea.
Pues hablando de Islas... ¿has escuchado alguna vez mencionar a la Isla de Chacharramendi?. Se encuentra en el litoral vizcaíno, en el País Vasco, y también es conocida como Montenegro y en euskera y oficialmente Txatxarramendi. Está situada en la desembocadura del río Oka, en la ría de Guernica. Pertenece a la localidad de Pedernales y forma parte de la Reserva Natural de Urdaibai.
Una de las grandes curiosidades de esta isla es que está muy próxima a la costa y esto hace que, cuando la marea está baja, sea posible llegar a ella a pie. Tiene una superficie de 2,7 hectáreas y forma una ensenada bien protegida, llamada Portuondo (que significa "al lado del puerto), que facilita el amarre de embarcaciones.
La ensenada en la que se sitúa fue el lugar escogido por lo romanos como pequeño puerto de cabotaje, allá por el el siglo II d.C., en la zona Sur de Portuondo.
Un ejemplo para el turismo
Esta isla conformó un importante hito en Urdaibai como destino turístico ya que entre 1896 y 1947 acogió al Hotel Txatxarramendi, con 60 habitaciones, instalaciones balnearias, prestigioso restaurante, paseos y lugar de baño de mar. Fue el principal responsable de que el tren llegase hasta el municipio.
Tal y como recoge la web de turismo de urdaibai, gracias a la demanda turística, entre 1919 y 1968, se construyó el Hostal Paco, referente del turismo en la comarca, y su vivero de marisco o cetáreo, situado al lado de la estación del tren de Itsasbegi de Busturia.
Desde que el Hostal cerró sus puertas, el estado de conservación del cetáreo empeoró, por lo que en el año 2002 Urdaibaiko Galtzagorriak decidió recuperarlo, para convertirlo en el Aula Marina de Txatxarramendi, gestionada actualmente por el Ayuntamiento de Busturia y los Guías de la Naturaleza de Urdaibai-Aixerreku.
Txatxarramendi también dispuso de un cargadero de arena y cal que venía desde Kanala, así como un importante calero, hasta la instauración del Instituto Pesquero alimentario AZTI y el Parque botánico de los encinares cantábricos de Urdaibai.
Publicidad