RUINAS MAYAS

Tikal: una ciudad maya en la que los templos emergen de la selva

Ubicada en Guatemala, es un destino fantástico para amantes de la historia y la arqueología.

Tikal

TikalPixabay

Publicidad

Guatemala es un país cargado de historia y los amantes de esta, tienen muchos destinos que visitar allí. Uno de ellos es Tikal, una de las ciudades más majestuosas del mundo maya, en la que uno se teletransporta muchos años atrás en la historia tan solo al poner un pie en ella.

Tikal se encuentra en el centro del Petén guatemalteco, rodeada por una selva espesa desde la que emergen sus muchos templos. Porque es allí donde se encuentran: en medio de la naturaleza salvaje, entre monos que aúllan a todas horas y aves exóticas que cantan y vuelan aquí y allá.

Los templos mayas de Tikal asoman entre las copas de los árboles de dicha selva; al menos lo hace su parte superior, pues tienen forma piramidal. Allí desafían al paso del tiempo y la fuerza de la naturaleza, como si fueran indestructibles, porque sus ruinas cuentan tanto de ellos que como bien decíamos, todo amante de la historia y de la arqueología los deben visitar.

Tikal
Tikal | Pixabay

Dicho esto, si te estás preguntando qué fue Tikal en su momento, debes saber que hablamos de una de las grandes potencias mayas. Fue entre los siglos IV y IX d.C. cuando más importante fue la ciudad, tiempo en que acogió a cerca de 100.000 habitantes. Unos habitantes que disponían de palacios, templos ceremoniales, plazas, acrópolis, carreteras y hasta canchas para practicar deportes de pelota.

No obstante, hay algunas construcciones que destacan sobre otras, como pueden ser los Templos I y II, situados en la Gran Plaza. El primero de ellos también recibe el nombre de Templo del Gran Jaguar, mide 47 metros de altitud y en él se enterró al rey Jasaw Chan K'awiil. Y sí: desde lo alto de él se pueden obtener unas vistas fantásticas de la selva que lo rodea.

Tikal
Tikal | Pixabay

Como ya hemos repetido en más de una ocasión en estas pocas líneas, alrededor de estas ruinas mayas que son Tikal hay naturaleza salvaje y caminar a través de ella es otro de los principales atractivos de la visita. Y es que los conjuntos arquitectónicos de la antigua ciudad están conectados por senderos que cruzan la selva, de modo que también existe la posibilidad de ver coatíes, mariposas y tucanes, así como árboles enormes y lianas colgadas de ellos.

Viajestic» Destinos

Publicidad