TURQUÍA

Cisterna Basílica de Estambul: ¿por qué está Medusa esculpida en la base de dos columnas?

Viajamos hasta la ciudad de Estambul para conocer todos los detalles sobre la impresionante Cisterna Basílica.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Estambul, una de las ciudades más espectaculares y con más encanto que podemos encontrar en Turquía. Allí nos topamos con un gran número de construcciones y monumentos, como es el caso de la Cisterna Basílica. Estamos ante la más grande de las 60 antiguas cisternas que se construyeron bajo Estambul durante la época bizantina.

Esta Cisterna Basílica está ubicada a 100 metros al sudoeste de la Iglesia de Santa Sofía. Tiene la peculiaridad de que se construyó en pocos meses, en el año 532, coincidiendo con la época del reinado del emperador bizantino Justiniano I. Esta cisterna fue construida, principalmente, para tratar de evitar la innegable vulnerabilidad de la ciudad ante la posibilidad de que el Acueducto de Valente se destruyese durante un asedio.

La Cisterna Basílica de Estambul, a través de su historia

Cisterna Basílica de Estambul
Cisterna Basílica de Estambul | Imagen de Dpnuevo, licencia: CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

El nombre de esta estructura viene de la Stoa de la Basílica, bajo la cual se construyó originalmente esta estructura subterránea. Tal y como aseguran los investigadores, el emperador Constantino I el Grande decidió construir una estructura que, más tarde, fue reconstruida y ampliada por el emperador Justiniano tras los históricos disturbios de Niká que se desarrollaron en 532. La cisterna tenía como objetivo proveer agua para el Gran Palacio de Constantinopla, así como para otras tantas construcciones en el Capitolio. Tras la conquista otomana en 1453, proveyó de agua el Palacio de Topkapi.

Pero todo cambió a finales del siglo XIV, ya que los otomanos preferían el agua corriente a la almacenada. De ahí que este lugar comenzase a quedar en desuso hasta que, en el siglo XVI, el investigador P. Gyllus descubrió que existía esta cisterna gracias a las narraciones de ciertos vecinos, que aseguraban que había pozos en los sótanos de algunas casas desde donde extraían agua. A mediados del siglo XIX, este lugar fue restaurado después de ser utilizado como almacén de madera.

Cabe destacar que entre los años 1985 y 1987 se realizó un proceso de limpieza por el que llegaron a sacar nada más y nada menos que 50.000 toneladas de barro. Con posterioridad, esta cisterna fue restaurada para que pudiese ser visitada por todo aquel que lo deseara. ¡Es una auténtica belleza!

¿Por qué hay esculpidas Medusas en la base de las columnas?

Cisterna Basílica de Estambul
Cisterna Basílica de Estambul | Imagen de Diego Delso, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

En la esquina noroeste de esta Cisterna, en las bases de dos columnas, podemos encontrar el rostro de Medusa. Su origen es desconocido, pero se cree que se trajeron esas cabezas hasta la cisterna tras ser retiradas de un edificio que fue erigido en la época romana. Respecto a la tradición, lo que dice es que estos bloques están orientados hacia los lados y boca abajo con un fin: anular los poderes de la mirada de la gorgona, que deja petrificado a todo aquel que tiene el valor de mirarla. ¡Algo verdaderamente sorprendente y curioso, qué duda cabe!

Viajestic» Destinos

Publicidad