ISLAS CANARIAS

Castillo de San Juan de Santa Cruz de Tenerife: su origen y por qué fue tan importante en la historia

Ponemos rumbo a las Islas Canarias para conocer qué esconde el espectacular Castillo de San Juan que podemos encontrar en Santa Cruz de Tenerife.

Publicidad

Viajamos hasta la isla de Tenerife, concretamente hasta el término municipal de Santa Cruz de Tenerife. Allí, como no podía ser de otra forma, podemos toparnos con un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un claro ejemplo lo encontramos, precisamente, en la Torre Costera Defensiva de San Juan Bautista.

También conocida como Castillo de San Juan o, incluso, Castillo Negro, fue la segunda fortaleza más importante en la defensa de Santa Cruz de Tenerife. Como consecuencia de su gran importancia histórica, cultural y arquitectónica, en 1993 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento.

Castillo de San Juan de Santa Cruz de Tenerife, a través de su historia

Para comenzar, debemos tener en cuenta que el ataque de los ingleses a Cádiz tras la muerte de Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia en 1625 provocó que el Cabildo de Tenerife decidiese actuar. ¿De qué forma? A través de la iniciativa del Capitán General don Francisco González de Andía, por la que acordó la construcción de una espectacular fortificación en las proximidades de la Caleta de Junior.

Pero no todo quedó ahí, puesto que la sublevación que se llevó a cabo en Portugal en 1640 hizo posible que se impulsase, de una vez por todas, la ejecución de estas obras, que finalizaron en 1643 tras la estricta supervisión del don Juan Fernández Franco, que por aquel entonces era Sargento Mayor de Tenerife.

Castillo de San Juan, Santa Cruz de Tenerife
Castillo de San Juan, Santa Cruz de Tenerife | Imagen de Diego Delso, licencia: CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Décadas después, concretamente en 1684, el Rey Carlos II dio facultad para nombrar alcaide o castellano al Cabildo. Debemos recordar que este nombramiento, junto con el del espectacular Castillo de San Cristóbal, eran profundamente ambicionados por la nobleza de la isla, puesto que era un gran honor.

Pero también por dos cuestiones diferenciadas. Por un lado, era la forma más sencilla de poder probar su hidalga condición de cara a poder acceder a las Maestranzas o a las Órdenes Militares. Por otro lado, podían encargarse de todo lo relativo a la sanidad, a la policía del Puerto, a conceder permisos de entrada y de salida de naves o, incluso, cobrar el derecho a pesca, entre otras tantas cuestiones.

Castillo de San Juan
Castillo de San Juan | Imagen de Koppchen, licencia: CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Debemos tener en cuenta que este Castillo de San Juan, poco a poco y con el paso de los siglos, se ha convertido en una de las construcciones más significativas y más visitadas de la isla de Tenerife. Llama poderosamente la atención por su belleza, pero también por la espectacular historia que hay detrás.

Tanto es así que, cada año en el mes de julio, en los alrededores de esta fortaleza se lleva a cabo la Recreación de la Gesta del 25 de julio. De esta forma, se conmemora el intento fallido del almirante británico Horatio Nelson de hacerse con el control de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, y también del archipiélago. ¡Algo verdaderamente sorprendente y espectacular, qué duda cabe!

Viajestic» Destinos

Publicidad