HUNGRÍA

Plaza de los Héroes de Budapest: su curiosa historia y por qué merece la pena visitarla

Ponemos rumbo a la capital de Hungría para conocer todos los detalles de su espectacular Plaza de los Héroes.

Publicidad

Viajamos hasta la ciudad de Budapest, donde nos topamos con un gran número de construcciones, monumentos y rincones verdaderamente sorprendentes, a la par que espectaculares. Un claro ejemplo lo encontramos, precisamente, en la conocida como Plaza de los Héroes que, con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los lugares más importantes de la capital de Hungría.

La Plaza de los Héroes de Budapest, a través de su historia

Debemos tener en cuenta que recibió ese curioso nombre en el año 1932. Por aquel entonces, todavía estaba decorado con imponentes macizos de flores. Eso sí, hay que mencionar que no fue hasta 1937, como consecuencia de la celebración del 34º Congreso Eucarístico Mundial, cuando se optó por pavimentar esta plaza.

En el momento en el que se construyó este monumento, Hungría formaba parte del imperio austrohúngaro. Así pues, los últimos cinco espacios para estatuas situadas a la izquierda de la columnata estaban reservados para aquellos miembros que pertenecían a la dinastía Habsburgo. Durante la Segunda Guerra Mundial, este monumento fue alcanzado por una bomba, por lo que la estatua de Leopoldo II quedó completamente destruida.

Pero no todo queda ahí, puesto que la de la emperatriz María Teresa se rompió de la cintura para arriba, así como la de Francisco José se cayó de su emplazamiento, separando la cabeza del cuerpo. Cabe destacar que las figuras desaparecidas de estos soberanos que pertenecían a los Habsburgo no fueron reubicadas en su emplazamiento original, sino que fueron retiradas y llevadas a un campamento situado en Sülysáp, en el condado de Pest. Además, la de María Teresa, se restauró y se trasladó al Museo Nacional de Hungría.

Durante la etapa del gobierno socialista, esta Plaza de los Héroes se llegó a transformar con la firme intención de corresponder a las opiniones políticas que había por aquel entonces. Es más, según los planes que había en la etapa de Rákosi, se había planteado la opción de demoler este monumento al considerarlo como nada más y nada menos que una “exageración patriótica”.

Plaza de los Héroes de Budapest
Plaza de los Héroes de Budapest | Imagen de Nickshanks, licencia: CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

No podemos dejar de mencionar que esta plaza está rodeada por dos de los edificios más importantes de Budapest. A la izquierda se encuentra el Museo de las Bellas Artes mientras que, a la derecha, nos topamos con el Palacio del Arte o Museo de Exposiciones Artísticas. Al otro lado encontramos la transitada avenida Andrássy, con dos edificios orientados hasta esta plaza, como son la embajada de Serbia y una construcción residencial.

En el mismo centro de esta Plaza de los Héroes encontramos el Memorial del Milenio, un conjunto de especial relevancia en la capital de Hungría. Al fin y al cabo, nos topamos con imponentes estatuas de los líderes de las siete tribus magiares que fundaron el país en el siglo IX, así como varias personalidades que han marcado un antes y un después en la historia de este país.

En este mismo punto de la ciudad, a mediados de junio de 1989 y durante la transición política húngara, más de 250.000 personas se congregaron para celebrar el entierro de Imre Nagy. Recordemos que fue ejecutado en junio de 1958 tras la Revolución húngara que se llevó a cabo en 1956.

Viajestic» Destinos

Publicidad