COSTA RICA
El Parque Nacional Corcovado es uno de los secretos mejor guardados de Costa Rica
Costa Rica es uno de los destinos naturales más imponentes del mundo y parte de la culpa la tiene el Parque Nacional Corcovado.

Publicidad
El Corcovado no solo está en Brasil, también en Costa Rica donde da nombre a un Parque Nacional que pasa por ser uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo pues tiene manglares, bosques nubosos y también áreas marinas, además allí se encuentran un 50% de las especies que se pueden encontrar en Costa Rica y un 2,5% de la biodiversidad de todo el planeta. Este espectacular entorno natural está ubicado al sur del país y en su costa del Pacífico (en la Península de Osa) y es, sin duda, un destino ideal para los amantes del ecoturismo y la naturaleza.
El Parque Nacional Corcovado se puede contar en cifras: más de 500 especies de árboles, más de 360 variedades de aves, más e 1000 especies de mamíferos, más de 110 especies de anfibios y más de 30 ecosistemas diferentes entre los que hay hábitats marinos vírgenes, manglares y bosques. ¿Cómo no querer visitarlo y disfrutar de su brutal naturaleza?.
Además sabemos que Costa Rica es uno de los países que más y mejor ha desarrollado el turismo sostenible logrando un equilibrio perfecto en el que se protege el entorno permitiéndonos disfrutar de él, maravillarnos y gozar ante su imponente belleza ¿cómo hacerlo? Para recorrer este parque deberás dirigirte a Playa Cativo y desde allí navegar hasta los enclaves más importantes del parque (Sirena, San Pedrillo, Los Patos o La Leona entre ellos); para disfrutar de esta zona del parque hay que estar pendientes también de las mareas porque algunas zonas no son siempre accesibles.

Una vez hayas recorrido esta zona de costa podrás adentrarte en el parque siguiendo sus senderos; camina tranquilo, sin montar demasiado jaleo y sin perder detalle del mundo natural que te rodea porque, si lo haces así, podrás ver coatíes descendiendo de los árboles, osos hormigueros cruzando los senderos o ranas fluorescentes entre la vegetación; además aquí viven especies como el jaguar, el tapir o el puma que están en peligro de extinción.
Un detalle importante: si quieres combinar una visita a este espectacular parque con el avistamiento de ballenas jorobadas, delfines y otras especies marinas migrantes, organiza tu viaje al Parque Nacional Corcovado o bien entre enero y marzo o entre julio y octubre, es entonces cuando estas especies visitas las costas de la Península de la Osa.

Como seguramente imaginas, la necesaria protección de este parque obliga a mantener un control sobre sus visitantes y por eso para acceder a este espacio hay que reservar la visita con antelación, podrás hacerlo tanto a través de los touroperadores autorizados como tú directamente contactando con el SINAC (a través del correo reservaciones.pnc@sinac.go.cr).
Publicidad