TRANSPORTE
Facua recuerda que los usuarios afectados por los retrasos en los trenes pueden pedir un reembolso del 100%
Si se escoge el reembolso en forma de código de descuento para futuros viajes, la indemnización asciende al 150%.

Publicidad
Facua-Consumidores en Acción ha recordado a todos los usuarios que se hayan podido ver afectados por la incidencia que tuvo lugar este martes, 5 de agosto, en la línea ferroviaria que une Madrid y Sevilla, que tienen derecho al reembolso de la totalidad del billete.
Se trata de un derecho recogido en el reglamento europeo sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril, que establece las indemnizaciones que deben recibir los afectados, según la duración del retraso sufrido.
En este sentido, la asociación recuerda que Renfe recoge unas indemnizaciones que van más allá de las que establece la normativa europea: devoluciones del 100% del precio del billete en Avant, Media Distancia y AVE, si el retraso es superior a 30, 60 o 90 minutos, respectivamente.
Si se escoge el reembolso en forma de código de descuento para futuros viajes, la indemnización asciende al 150%. Y en el caso de que se sea cliente Más Renfe --el programa de fidelización gratuito de Renfe--, llega al 200% de reembolso si se pide en puntos.
En los trenes de Ouigo, si se llega más de 30 minutos tarde, se recibe un 50% del precio en forma de voucher para futuros billetes; si el retraso es de más de 60 minutos, un 50% en dinero; y si es de más de 90 minutos, el 100% en dinero.
En el caso de Iryo, la indeminización el del 50% si el retraso es de más de 60 minutos o del 100% si es de más de 90 minutos, directamente en vouchers para futuros viajes, aunque se puede solicitar en efectivo.
Dado que en esta ocasión los retrasos se prolongaron durante varias horas, todos los pasajeros pueden reclamar la totalidad del dinero que pagaron.
Según informó Adif, el problema fue causado por una incidencia en una catenaria entre las estaciones sevillanas de Majarabique y Santa Justa. Los servicios afectados tenían como destino tanto la capital andaluza como Madrid, Huelva o Córdoba, entre otros.
Publicidad