PORTUGAL
Fuerte de San Sebastián de Angra do Heroísmo: su origen y por qué merece la pena visitarlo
Viajamos a las Azores para descubrir una de las fortalezas más impresionantes que podemos encontrar en la Isla Terceira.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a las Azores, en Portugal, donde encontramos un gran número de ciudades, rincones, construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un claro ejemplo lo encontramos en el Fuerte de San Sebastián que podemos encontrar en Angra do Heroísmo, en la costa sur de la Isla Terceira.
También conocido como “Castelinho”, está construido sobre una pequeña colina y es considerada como la primera gran fortaleza de mar en la ciudad. Tanto esta construcción como la Fortaleza del Monte Brasil supusieron una gran defensa del Puerto de Pipas. Recordemos que en este astillero se encontraban los barcos de la Carrera de Indias en su tránsito hacia el Reino de Portugal.
El Fuerte de San Sebastián de Angra do Heroísmo, a través de su historia
Para conocer el origen, debemos fijarnos en el arquitecto militar italiano Benedetto, concretamente cuando fue nombrado para la defensa de Angra. En un primer momento, optó por seguir una filosofía defensiva de tipo medieval con la construcción del Castillo dos Mohinos. El municipio de Angra se vio incapaz de hacer frente a los cuantiosos gastos de este proyecto, por lo que se reunieron con el cardenal Enrique I de Portugal, que ejercía de regente por aquel entonces. Y todo para hacer efectiva la posibilidad de erigir una fortificación con proporciones más altas junto al Puerto de Pipas, y otra en el Monte Brasil.
Finalmente, en 1562, la propuesta del Ayuntamiento fue aprobada. A pesar de todo, las obras de esta fortaleza bajo la advocación de San Sebastián en honor al monarca no comenzaron hasta casi diez años después. En 1572, el Rey Sebastián I de Portugal, durante la asistencia a una exposición en Angra, ordenó que se erigieran dos fuertes, uno en el Puerto de Pipas y otro en Fanais. Algo que era contrario a lo pactado previamente.

Así pues, envió al inspector Diego Alvares Cardoso para planear estas construcciones. La tierra con vistas a la ensenada fue comprada a Pedro de Castro y Canto. De hecho, en 1576, este fuerte ya estaba capacitado para ser utilizado. Fue entonces cuando Manuel Corte-Real fue nombrado nada más y nada menos que Capitán General.
Las obras se concluyeron en 1580, aunque estuvieron incompletas ya que esta construcción carecía de casi todos los muros que daban a la Bahía de las Aguas. Aun así, sí que servía para disipar cualquier tipo de ataque, como fue el de la flota de Pedro de Valdez en 1581 o lo ocurrido en 1582, cuando Álvaro de Bazán ganó la Batalla de la Isla Terceira contra los franceses.
De hecho, Álvaro entró en Angra de forma victoriosa a través de la Puerta de San Benito, ya que el acceso por mar estaba prohibido por el fuego cruzado del Fuerte de San Antonio y el Fuerte de San Sebastián. En esta última construcción, además, el Marqués de Santa Cruz recibió la rendición formal de los franceses que estaban ubicados en esa isla.

Tan solo unos años después, concretamente en 1589, se consiguió parar los pies a Sir Francis Drake, reconocido corsario inglés. Algo similar sucedió en 1597 cuando una flota, bajo las órdenes de Robert Devereux como II Duque de Essex, intentó desembarcar.
Por lo tanto, inevitablemente, este Fuerte de San Sebastián situado en las islas Azores ha sido testigo de numerosos hechos históricos. Motivo por el cual cada vez son más los que se acercan hasta esta construcción para dejarse llevar por su belleza arquitectónica, pero también por su espectacularidad. ¡No deja indiferente a nadie!
Publicidad