ALICANTE

Basílica de Santa María: la iglesia más antigua de Alicante que fue utilizada como almacén militar

Viajamos hasta Alicante para conocer el origen de su espectacular Basílica de Santa María. ¡Una historia que no te dejará indiferente!

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Alicante, una de las ciudades más espectaculares y sorprendentes de la Comunidad Valenciana. Allí nos podemos topar con un gran número de rincones, monumentos y edificaciones de ensueño. Un claro ejemplo lo encontramos, precisamente, en la Basílica de Santa María.

Estamos ante un impresionante templo católico situado en la céntrica plaza de Santa María. Debido a su importancia histórica, artística y cultural, en el año 1983, esta Iglesia fue declarada Monumento histórico-artístico. Por lo tanto, también es Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Monumento.

Basílica de Santa María de Alicante, a través de su historia

Estamos, indudablemente, ante la iglesia más antigua de la ciudad. Se construyó entre los siglos XIV y XVI en estilo gótico valenciano. El lugar escogido fue el solar de la Villavieja, en el que estaba ubicada la antigua mezquita mayor de la ciudad que se construyó durante la época de la dominación musulmana.

Basílica de Santa María de Alicante
Basílica de Santa María de Alicante | Imagen de Zeisterre, licencia: CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

En 1248, en su segunda estancia en Alicante, el Rey Alfonso X el Sabio purificó este templo, que se dedicó a Santa María de la Asunción. A lo largo de su historia, esta construcción sufrió un gran número de reformas. De hecho, la más significativa de todas tuvo lugar en 1484, después de un terrible incendio.

Cabe destacar que, durante la Guerra Civil española, esta basílica sufrió un asalto. No solo mutilaron la Imagen de la Inmaculada que databa del siglo XVIII, sino que también destruyeron tanto la pila renacentista como el órgano. Además, en la plaza adyacente, se preparó una gran hoguera con varios de sus altares. Hay que mencionar que, entre 1936 y 1939, este templo fue utilizado como almacén militar.

No fue hasta el año 2007 cuando el Ayuntamiento de Alicante quiso hacer una solicitud formal a la Santa Sede, por la que el templo ascendió a la categoría de Basílica. De esta manera, el 25 de marzo de ese año, fue proclamada Basílica de Alicante por Rafael Palmero Ramos quien, por aquel entonces, era obispo de la diócesis de Orihuela-Alicante.

Basílica de Santa María de Alicante
Basílica de Santa María de Alicante | Imagen de MarisaLR, licencia: CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

La curiosa historia que esconde la Imagen de Santa María

Para conocer el origen debemos viajar a 1795, cuando Nicolás Scorcia y Ladrón decide conmemorar la fecha en la que recibió el condado de Soto Ameno por parte del Rey Carlos IV. Y lo hace con la estampación de la Inmaculada Concepción que podemos encontrar en la puerta principal de la ahora basílica de Alicante.

Para este encargo, quiso contar con Pedro Paredes, uno de los grabadores más reconocidos de la segunda mitad del siglo XVIII. Fue él quien, de hecho, pintó el escudo de la Santa Faz de Alicante. En la parte inferior del marco en el que se encuentra la Inmaculada aparece el escudo nobiliario de los Scorcia y Ladrón, posteriormente conocidos como Condes de Soto Ameno. ¡Muy curioso!

Viajestic» Escapadas

Publicidad