¡DESCÚBRELO!
El pueblo de Toledo que tiene un castillo "custodiado" por 12 molinos de viento
En la provincia de Toledo se encuentra uno de los castillos mejor conservados de Castilla-La Mancha y que, además, está "custodiado" por 12 molinos de viento. Te contamos cuál es, su historia y cómo puedes visitarlo.

Publicidad
Recientemente te contábamos que la Oficina de Turismo de la Diputación de Toledo ha puesto en marcha un proyecto donde se pueden visitar gratis 12 castillos de la provincia durante este 2025. Y uno de ellos es una fortaleza que está "custodiada" por 12 asombrosos molinos.
Se trata del Castillo de Consuegra, también conocido como el castillo de la Muela, y está ubicado en Consuegra, en la provincia de Toledo. Es una de las fortalezas mejor conservadas de Castilla-La Mancha y se sitúa junto a los molinos de Consuegra, sobre una montaña (cerro Caledrico) con leves acantilados que dan a la localidad.

Visitar el castillo de Consuegra
Este castillo puede verse por dentro y por fuera, tal y como fue en origen. Perfectamente restaurado, permite recorrer sus murallas y el patio de armas así como acceder a su interior, con mobiliario y armas, en el que se recrea el ambiente de la época.
Em este castillo medieval descubrirás como vivían los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén, como dominaron La Mancha y por supuesto todas las intrigas y tramas que sucedieron en el interior de sus muros. En su interior realizaras un recorrido por sus salas, aljibes y murallas, una experiencia única para conocer la Edad Media.
Además, cinco de estos molinos de viento que rodean el castillo cuentan con mecanismo completo y podrás ver el moledero, donde se producía la harina, la camareta donde vivía el molinero y descubrirás los grandes secretos de estos ingenios y como lograron confundir a Don Quijote.
Fechas y horario de visitas:
- Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo 10.00h a 14.00h y 16.00h a 18.30h.
- Cerrado días 24,25,31 diciembre 2024 y los días 1 y 6 enero 2025.
- La visita al interior del castillo es con pases organizados con un informador turístico.
- Las visitas guiadas tienen un precio de 9€ para adultos, para niños entre 7 y 12 años 4,5€ y menores de 0 a 6 años entrada gratuita
- Las visitas guiadas incluyen: la entrada y visita al interior del castillo de Consuegra, la entrada y visita al molino de viento "Bolero" y la entrada y visita al Museo Municipal.
Sobre el castillo de Consuegra
Al castillo le antecede un espacio vacío, denominado centinela, desde el que se accede a la fortaleza. Su puerta de acceso se enmarca en dos estructuras cúbicas y, sobre ellas, aparece el escudo del Prior de la Orden Militar de Jerusalén. Los caballeros de esta orden fueron los responsables de estas originales disposiciones destinadas a mejorar su defensa. En su interior podemos contemplar un aljibe cubierto por bóveda de cañón, así como la mazmorra y la sala de archivos de la orden. La torre albarrana, el elemento árabe de la fortaleza, es de forma circular y cuatro pisos de altura. Además, visitaremos la sala capitular, ermita, las terrazas y el jardín.
Debió ser una torre de vigilancia en origen, erigida durante el Califato de Córdoba. Alfonso VIII lo conquistaría en el siglo XII, cediéndolo a la Orden Militar de Jerusalén, quien le daría su forma actual. En el s. XIX fue ocupado por las tropas napoleónicas, que destruyeron los archivos de la orden. Posteriormente, cayó en estado de ruina progresiva hasta que en la década de 1960 comenzó su restauración la escuela-taller de Consuegra, que sigue realizando trabajos en el mismo.
Cuando el rey Alfonso VI casó con su última mujer, la princesa musulmana Zaida, recibió este castillo como parte de su dote. Pero no mucho después, lo perdería en una batalla librada contra los almorávides, tardando otros cien años en volver a manos cristianas.
Publicidad