¡NO TE LO PIERDAS!

Playas de Galicia para ver el mar de ardora y las mejores fechas de las "auroras boreales marinas"

El mar de ardora es un fenómeno natural donde el mar brilla en la oscuridad. Te contamos cuáles son las mejores playas de Galicia para presenciarlo y también las mejores fechas y horas. ¡No te lo pierdas!.

Playa con bioluminiscencia o mar de ardora

Publicidad

Galicia es una región que tiene auténticos tesoros por visitar, no solo es conocida por sus pueblos pesqueros o su gastronomía, sino también por sus impresionantes playas. ¿Sabías que en ellas, este verano, tiene lugar el mar de ardora?.

Qué es el mar de ardora

El mar de ardora es una bioluminiscencia marina, un fenómeno natural donde el agua del mar brilla en la oscuridad debido a la presencia de microorganismos bioluminiscentes. Estos organismos emiten luz cuando son perturbados por el movimiento del agua, creando un espectáculo visual impresionante conocido popularmente como "las auroras boreales marinas".

Playa con bioluminiscencia o mar de ardora
Playa con bioluminiscencia o mar de ardora | iStock

Mejores playas de Galicia para ver el mar de ardora

El mar de ardora puede aparecer en distintas zonas del litoral gallego, sin embargo, hay playas donde se ha visto con mayor frecuencia que en otras. A continuación te dejamos un listado:

  • Playas de Estorde y Gures (Costa de Cee)
  • Playa de Carnota (A Coruña)
  • Playas de Ponteceso (A Coruña)
  • Islas Cíes (Pontevedra)
  • Playa de Rebordelo (Cabana de Bergantiños, A Coruña)
  • Playa de Os Riás (Malpica, A Coruña)
  • Playa de A Ermida (Corme, Ponteceso, A Coruña)
  • Playa de Ézaro (Dumbría, A Coruña)
  • Playa de Santa Marta (Cangas, Pontevedra)

Mejores fechas para ver el mar de ardora

Los mejores meses para ver el mar de ardora son entre julio y septiembre, a partir de las 22:30 horas y cuando sea totalmente de noche. Este fenómeno es más visible en noches oscuras, cálidas y sin luna (que no haya luna llena o el cielo este cubierto de nubes). Te recomendamos ir a playas que estén lejos de la ciudad y de pueblos, para así evitar las luces y la contaminación lumínica.

Viajestic» Curioso

Publicidad