TE LO CONTAMOS
El origen de Halloween: Se remonta a la antigua celebración celta del Samhain
¿Sabes cuál es el verdadero origen de Halloween? Esta tradición se remonta a una antigua celebración celta llamada Samhain. Te contamos todo lo que sabemos sobre esta fiesta y su historia.

Publicidad
Halloween se celebra cada año el 31 de octubre, en la víspera del Día de Todos los Santos (1 de noviembre). Durante esta fecha son muchas las personas que deciden celebrar la noche más terrorífica del año con disfraces, decoraciones temáticas y fiestas y eventos, pero... ¿sabes cuál es el verdadero origen de Halloween?
El origen de Halloween se remonta a una antigua festividad celta llamada Samhain (pronunciado "sow-in"), celebrada hace más de 2.000 años en lo que hoy es Irlanda, Reino Unido y el norte de Francia.

Los celtas marcaban el final del verano y el inicio del invierno el 31 de octubre. Creían que en esa noche el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía más fino, permitiendo que los espíritus cruzaran.
Durante esa noche, se encendían hogueras para alejar a los espíritus malignos y se usaban disfraces o máscaras para confundirse con ellos y evitar ser dañados.
Influencia del cristianismo
En el siglo VIII, el papa Gregorio III estableció el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos (All Hallows' Day), para honrar a los santos y mártires. La noche anterior, el 31 de octubre, pasó a llamarse All Hallows’ Eve, que con el tiempo se transformó en Halloween.
El origen del "truco o trato"
El origen del "truco o trato" (trick or treat) es una mezcla de antiguas costumbres europeas y adaptaciones más modernas, sobre todo de Estados Unidos. En la Edad Media, en Irlanda, Escocia e Inglaterra, existía una tradición llamada "souling" (de soul, "alma").
En el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de los Difuntos (2 de noviembre), los pobres iban de casa en casa pidiendo "soul cakes" (pasteles de alma) a cambio de rezar por los difuntos de la familia.
Más tarde, los niños comenzaron a disfrazarse y a participar en una versión más festiva de la costumbre, llamada "guising" (de disguise, "disfraz"), en la que recitaban canciones o versos a cambio de comida o dinero.
En el siglo XIX, los inmigrantes irlandeses y escoceses llevaron estas tradiciones a Estados Unidos. Allí, con el tiempo, se combinaron con otras costumbres locales y evolucionaron hacia una tradición infantil más lúdica: niños disfrazados que pedían dulces casa por casa.
Publicidad
 
  




