¿LO SABÍAS?

El origen de las calabazas talladas de Halloween: La leyenda de "Jack el Tacaño"

Las calabazas talladas son el icono de Halloween por excelencia, pero... ¿sabías que su origen viene de una leyenda irlandesa sobre "Jack el Tacaño"? Te contamos todo sobre esta historia y por qué ahora son tan populares.

Calabazas de Halloween

Publicidad

Recientemente te contábamos cuál es el verdadero origen de Halloween, que se remonta a la antigua celebración celta del Samhain. Pero sabemos que una de las cosas más representativas de la noche más terrorífica del año son las calabazas talladas, ¿sabes cuál es su historia?

El origen de las calabazas talladas de Halloween (también conocidas como Jack-o'-lanterns) proviene de una antigua leyenda irlandesa y de las tradiciones del festival celta de Samhain.

Celebración de Halloween
Celebración de Halloween | iStock

Según la tradición irlandesa, había un hombre llamado Jack, conocido por ser tacaño y astuto. Un día, engañó al diablo para que no se llevara su alma. Cuando Jack murió, no fue admitido en el cielo por sus malas acciones, pero el infierno tampoco lo quiso por haber burlado al diablo.

El diablo le dio entonces una brasa encendida para iluminar su camino eterno en la oscuridad. Jack la colocó dentro de un nabo hueco para protegerla del viento, y desde entonces vaga como un alma en pena, conocido como "Jack of the Lantern", que con el tiempo se acortó a "Jack-o'-lantern".

En Irlanda y Escocia, durante Samhain, la gente tallaba nabos o remolachas con rostros grotescos y ponía dentro una vela para ahuyentar a los espíritus malignos. Cuando los inmigrantes llegaron a Estados Unidos en el siglo XIX, descubrieron que las calabazas eran abundantes, grandes y fáciles de tallar.

Así, las calabazas sustituyeron a los nabos, y se convirtieron en el símbolo más icónico de Halloween. Hoy en día, tallar calabazas es una actividad familiar y decorativa, pero mantiene su conexión con las ideas originales de luz, protección y el más allá.

Viajestic» Curioso

Publicidad