DIA DE LOS MUERTOS
5 altares del Día de los Muertos que no te puedes perder en Madrid
La festividad del Día de los Muertos, tan característica de México, gana cada día más fuerza en nuestra cultura. Le damos la bienvenida a una forma diferente de vivir esta fecha, que abraza la diversidad y despierta la curiosidad por descubrir cómo se celebra al otro lado del Atlántico.

Publicidad
Con la llegada del Día de los Muertos, las calles de Madrid se tiñen de naranja, negro y morado, creando un ambiente que refleja tradición y cultura mexicana. Durante estas fechas, se instalan altares en distintos puntos de la ciudad, permitiendo a locales y visitantes descubrir de cerca las costumbres que inspiran esta celebración.
1. El altar de muertos de la Casa de México
El altar de muertos de la Casa de México es el más importante de Madrid y uno de los que todo el mundo desea visitar, gracias a su trabajo increíble y su originalidad año tras año. Este año está dedicado a rendir homenaje al cabaret mexicano de principios del siglo XX, fusionando la influencia europea con la identidad local, una tradición que se practicaba en aquel entonces y que hoy sigue vigente, trayendo la riqueza de la cultura mexicana a Europa y promoviendo la fusión de culturas.
El altar fue creado por el arquitecto Guillermo González, y combina tres obras de arte popular: catrinas vedets de cartonería, un tzompantli de calaveras de acrílico y esferas de vidrio soplado, evocando la presencia de las almas y celebrando la vida a través del arte y la tradición.
2. El Altar de Muertos en CentroCentro
En el Palacio de Cibeles, el espacio cultural de CentroCentro nos ofrece uno de los altares más interesantes de Madrid. Fue creado por Cristina Faesler, quien fusiona lo tradicional con lo contemporáneo, ofreciendo una visión fresca y creativa de esta fecha tan especial.
3. El Altar de Muertos de Matadero
En Legazpi, concretamente en la Nave 12 del Matadero, se puede contemplar un altar situado entre muros de ladrillo, vigas y techos altos, que crea un diálogo único entre lo nuevo y lo antiguo sin perder la esencia original del espacio.
4. El Altar de los Muertos en Casa América
Este altar tiene como objetivo principal ensalzar la figura de las abuelas, reconociendo su importancia en la transmisión de conocimientos, tradiciones, cultura y memoria familiar. Además, posiciona a Puebla como epicentro de esta tradición mexicana, convirtiéndose en un emblema del país ante el mundo.

5. El Altar de los Muertos de Fernán Gómez
El Centro Cultural de la Villa también se suma a esta festividad con un altar que transmite un mensaje ligado a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, invitando a reflexionar sobre la pérdida colectiva y la esperanza.
En conjunto, estos altares ofrecen a Madrid una experiencia diversa y enriquecedora del Día de los Muertos, mostrando cómo la tradición mexicana dialoga con diferentes espacios culturales de la ciudad.
Publicidad
 
  




