SIERRA DE GREDOS

La isla de Ávila que tiene un castillo privado donde pueden alojarse hasta 10 personas

En Ávila se encuentra un entorno natural lleno de fauna y flora, a solo una hora de Madrid, donde puedes alojarte en un castillo, practicar deportes al aire libre y disfrutar de una escapada rodeada de tranquilidad.

Embalse del Burguillo

Publicidad

La provincia de Ávila esconde rincones llenos de naturaleza y magia, como las Cuevas del Águila o la Isla del Burgillo, un paraje natural que parece sacado de un jardín botánico por la gran diversidad de vegetación mediterránea que alberga.

A tan solo cien kilómetros de Madrid, en pleno Embalse del Burguillo, se encuentra este enclave natural ideal para una escapada de día o fin de semana. La isla sorprende por su exuberante entorno, donde predominan encinas, jaras y pinos, creando un paisaje perfecto para desconectar y practicar actividades al aire libre, ya sea en pareja, con amigos o en familia.

Un lugar especial enclavado en la Sierra de Gredos, donde es posible disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor y alojarse en un castillo privado con capacidad hasta diez personas. Todas las estancias cuentas con calefacción y una chimenea de leña en la sala principal, garantiza una experiencia acogedora durante los meses mas fríos del año.

Entre los meses de mayo y octubre, el entorno ofrece además una posibilidad diferente: la experiencia de glamping, con tiendas de algodón para vivir una estancia única a un paso de la naturaleza.

En la isla y su entorno se pueden realizar todo tipo de actividades, desde las más relajadas hasta las más aventureras: tomar el sol, hacer senderismo, recorrer rutas en bicicleta, pasear a caballo, practicar piragüismo o bucear. Incluso, el lugar acoge eventos especiales como bautizos y bodas, gracias a su entorno natural y encanto único.

Como llegar

Para llegar a la isla, la opción más cómoda es en coche. Desde Madrid, se puede tomar la M-501 en dirección a San Martín de Valdeiglesias y, posteriormente, continuar por la N-403 hasta el kilómetro 98. Desde allí, un camino rural conduce hasta el embarcadero desde el que se accede a la isla.

En caso de no disponer de vehículo propio, también es posible llegar en transporte público. Existen autobuses directos desde la estación de Príncipe Pío (Madrid) con destino a El Tiemblo, con una frecuencia aproximada de treinta minutos. Desde el pueblo, se puede tomar un taxi o un traslado concertado hasta el embalse.

Viajestic» Curioso

Publicidad