animales marinos
-
CONTAMINACIÓN DEL MAR
WWF cubre de plástico el museo submarino en Lanzarote para protestar contra su presencia en los océanos
La ONG protesta así contra la presencia excesiva de plásticos en los océanos que mata cada año a 100.000 especies marinas.
-
SU COLOR GIRA AL VIOLETA EN ALCOHOL
Descubren en La Palma el caracol 'Metoo', una nueva especie de caracol marino
El animal, hallado en 2018 en la isla de La Palma, cambia al color violeta cuando es conservado en alcohol. De ahí que sus descubridores hallan querido bautizarlo como el caracol 'Metoo'.
-
GENERAMOS EL 78% DE ESTA BASURA
El Mediterráneo, uno de los mares más sucios del planeta: hay más de 23.000 toneladas de plástico
Unos estudios determinan que la tortuga boba es una "excelente candidata" para observar cómo afectan a las especies marinas las basuras y los plásticos que contaminan mar.
-
UNA ESPECIE QUE EXISTE DESDE HACE 300 MILLONES DE AÑOS
Graban por primera vez un ejemplar de tiburón fantasma en su hábitat natural
Científicos estadounidenses han conseguido grabar por primera vez en su hábitat natural a un tiburón fantasma, una especie descubierta en el año 2000, pero existente desde hace más de 300 millones de años. El hallazgo de esta especie se ha producido en la zona noroeste del Océano Pacífico.
-
EL ESPECTÁCULO FUE SUSPENDIDO TEMPORALMENTE
Tres activistas saltan al agua con pancartas durante un espectáculo con delfines: "Cierren Loro Parque"
Tres activistas del grupo 'Vengan Strike' irrumpieron saltando a la piscina durante un espectáculo con delfines en el zoo Loro Parque, en Tenerife, con carteles que decían "Cierren Loro Parque". El espectáculo fue suspendido temporalmente.
-
PODRÍA HABER MUERTO ASFIXIADO
Un instructor de buceo español salva la vida a un tiburón que tenía una red de pesca enganchada a las branquias: "Fue un momento muy emocionante"
Iñaki Aizpun, instructor de buceo en Australia, ha salvado de morir asfixiado a un tiburón que tenía una red de pescar enganchada en las agallas. Las branquias son el órgano que permite a los tiburones respirar. Por ello, la cuenta de 'Byron Bay' advierte del peligro que suponen las redes de pesca para la vida marina y pide que se dejen de utilizar.
-
CONSECUENCIAS NEFASTAS PARA EL MEDIOAMBIENTE
Pérdida de oxígeno sin precedentes en la costa báltica debido a la contaminación inducida por el ser humano
Algunas de las zonas muertas más grandes del mundo están en el Mar Báltico, donde existen áreas de aguas que no tienen oxígeno y provocan que animales marinos no puedan sobrevivir. Los investigadores apuntan a la contaminación inducida por el hombre como principal impulsor de la reciente pérdida de oxígeno en las aguas costeras de la región.