ATENTO A LAS SEÑALES

No todo dolor de espalda se debe a la postura: cuándo puede ser una señal de cáncer

Hasta un 80% de la población sufre dolor de espalda intenso en algún momento de su vida.

Dolor de espalda

Dolor de espaldaPexels

Publicidad

El dolor de espalda es una de las molestias más comunes en la población, especialmente en la zona lumbar. En la mayoría de los casos, suelen estar relacionados con factores como las malas posturas, las tensiones musculares o el desgaste natural de la columna. Sin embargo, los especialistas advierten de que, en determinadas circunstancias, el dolor persistente puede ser un síntoma de enfermedades graves, incluido el cáncer.

Una de las claves que deben encender las alarmas es la duración del dolor. Si las molestias no mejoran tras varias semanas, o incluso empeoran con el tiempo a pesar de reposo y analgésicos, conviene acudir al médico. También es importante prestar atención a si el dolor aparece o se intensifica durante la noche, hasta el punto de interrumpir el sueño. La presencia de otros síntomas, como fiebre, pérdida de peso sin causa aparente, cansancio extremo o alteraciones neurológicas como hormigueo y debilidad en las piernas, puede ser un indicio de que existe un problema más grave.

Hombre mayor con dolor de espalda
Hombre mayor con dolor de espalda | iStock

Diversos tipos de cáncer pueden manifestarse inicialmente con dolor lumbar. Los tumores de mama, pulmón y próstata, por ejemplo, tienden a propagarse hacia los huesos, y cuando afectan a la columna producen dolor persistente en la espalda. El mieloma múltiple, un cáncer de la médula ósea, también se asocia con lesiones vertebrales que generan un dolor duradero. En ocasiones, el dolor puede estar vinculado a tumores primarios de la médula espinal o de la propia columna, e incluso a cánceres de órganos internos como el páncreas, cuyo malestar abdominal se irradia hacia la zona lumbar.

Aunque la gran mayoría de los dolores de espalda no son nada grave, los expertos insisten en la importancia de no subestimarlos cuando presentan características atípicas. Detectar a tiempo la diferencia entre un dolor postural y un síntoma de una enfermedad más grave puede marcar la diferencia en el pronóstico.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad