TYPOSQUATTING

Si recibes este correo de Booking, no lo abras: es una estafa (muy creíble)

El ataque comienza con el envío de un correo electrónico fraudulento, en apariencia bastante creíble.

Reserva de hotel en booking

Publicidad

Recientemente, se ha detectado una campaña de phishing que simula proceder de Booking.com y que busca acceder al móvil de la víctima. El ataque comienza con el envío de un correo electrónico fraudulento, en apariencia bastante creíble, que insta al destinatario a "abrir" o verificar algo relacionado con su reserva. Una vez abierto, el malware se instala en el dispositivo, otorgando acceso total a los ciberdelincuentes.

Para esta estafa en concreto, los estafadores utilizan la técnica typosquatting. Esta consiste en crear una URL muy parecida a la verdadera, aprovechándose de errores ortográficos y de un posible descuido de la víctima.

En este caso, los ciberdelincuentes insertan un símbolo del alfabeto japonés (ん) dentro del enlace. Este símbolo, en algunas letras o fuentes, se parece mucho a "/n" o "/~". Por lo tanto, gracias a este parecido, consiguen que la dirección parezca fiable, cuando en realidad lleva a una web falsa.

Este tipo de estafa se aprovecha del reconocimiento de la marca Booking y del deseo de los usuarios de mantener actualizadas sus reservas, especialmente durante viajes. Al abrir el correo, el riesgo no se limita a la suplantación de identidad: el hacker obtiene control remoto sobre el dispositivo del usuario, pudiendo robar datos sensibles, credenciales, o incluso espiar comunicaciones.

Para evitar el typosquatting se aconseja tomar las siguientes medidas:

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad