ALIMENTOS EN RIESGO
Tras el apagón, ¿qué debemos hacer con las cosas de la nevera y el congelador?
Después de tantas horas del apagón, hay que tener cuidado con los alimentos que estaban en la nevera y el congelador. Esto es lo que debes saber.

Publicidad
Además del colapso en el transporte, las comunicaciones y los servicios básicos, el apagón eléctrico ha dejado una preocupación de muchos hogares: ¿Es seguro consumir los alimentos que estaban en la nevera y el congelador? Te contamos los detalles.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una serie de recomendaciones tras el suceso. Según este organismo, si el apagón no ha superado las cuatro horas y el frigorífico no se ha abierto, la mayoría de los alimentos deberían estar en condiciones seguras.
En el caso del congelado, la situación depende de lo lleno que esté. "Un congelador lleno puede mantener la temperatura interna segura durante unas 48 horas, siempre que no se abra. Si está medio lleno, ese margen se reduce a unas 24 horas", explican desde AESAN.

Los expertos recomiendan tirar cualquier producto que haya mostrado signos de descongelación, humedad excesiva, cambios de olor o textura. En especial, debemos tener cuidado con carnes, pescados, productos lácteos y platos ya preparados.
Además, posiblemente, después del apagón, los estantes de tu nevera estén llenos de agua. Incluso si no lo están visiblemente, es recomendable que la vacíes y limpies todo con agua y jabón, sobre todo si había carnes o pescados que hayan podido liberar jugo.
De cara a un posible apagón futuro, AESAN recomienda contar con termómetros interiores en los electrodomésticos y evitar abrir las puertas del frigorífico o congelador durante un corte de luz prolongado.
Publicidad