INVESTIGACIÓN FELINA
Descubren que los gatos pueden desarrollar demencia de una forma similar a los humanos
Esta similitud entre gatos y humanos podría contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos para el Alzheimer.

Publicidad
Un estudio reciente ha demostrado que los gatos domésticos pueden desarrollar un tipo de demencia muy parecida al Alzheimer humano, lo que abre una nueva vía para la investigación de enfermedades neurodegenerativas.
Los investigadores de la Universidad de Edimburgo, la Universidad de California, el Instituto de Investigación de la Demencia del Reino Unido y Scottish Brain Sciences han descubierto que a medida que la esperanza de vida de los felinos aumenta, también crece la incidencia de problemas cognitivos. Se estima que hasta un 30% de los gatos entre 11 y 14 años muestran signos de deterioro mental, porcentaje que asciende a la mitad en ejemplares mayores de 15 años.
Los síntomas más frecuentes incluyen desorientación, cambios en los patrones de sueño, pérdida de hábitos de higiene, maullidos nocturnos y disminución de la interacción social.

Lo que más ha sorprendido a los científicos es la presencia en el cerebro felino de placas de beta-amiloide y ovillos de proteína tau, características del Alzheimer humano y ausentes en modelos animales tradicionales como los ratones. Esto convierte a los gatos en un modelo biológico más representativo para estudiar la enfermedad.
Aunque no existe cura, veterinarios recomiendan estrategias para mejorar la calidad de vida: estimulación mental con juegos, dietas enriquecidas con antioxidantes y ácidos grasos, así como mantener rutinas estables.
Los investigadores destacan que esta similitud entre gatos y humanos no solo ayudará a mejorar el cuidado de los felinos mayores, sino que podría contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos para el Alzheimer.
Publicidad