CICLO HÍDRICO
Estudian técnicas para medir cómo se infiltra el agua subterránea en Doñana
Un estudio compara dos lisímetros para conocer el ciclo hídrico en las dunas de Doñana. Los dispositivos pequeños miden la cantidad de agua que se introduce a través de suelos y vegetación, lo que supone una alternativa económica y fiable para zonas protegidas.

Publicidad
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC), a través de su Departamento de Agua y Cambio Global y bajo la dirección de Claus Kohfahl, ha analizado en las dunas del Parque Nacional de Doñana (Huelva) cómo el agua de lluvia se infiltra, se evapora o se almacena en el subsuelo.
El estudio, publicado en Journal of Hydrology en 2025, compara por primera vez en España el funcionamiento de un lisímetro de gran tamaño con otro más compacto.
La investigación demuestra que los lisímetros pequeños pueden medir con gran precisión la infiltración en suelos sin vegetación, para ofrecer así una alternativa más económica y sencilla sobre el control del agua subterránea en espacios protegidos.
Sin embargo, para procesos más sutiles como la evaporación o la condensación, el modelo grande de lisímetros sigue siendo insustituible. El trabajo revela, además, aportes de agua no registrados por pluviómetros tradicionales —como rocío, niebla o condensación— que resultan vitales para la conservación de acuíferos en entornos semiáridos como Doñana.
"Hemos comprobado que incluso los lisímetros más pequeños pueden ofrecer datos fiables y útiles para entender la recarga de acuíferos", concluye Claus Kohfahl, investigador del IGME.
Referencia:
Kohfahl, J.et al. Comparative study of a state-of-the-art large and mini weighing lysimeter at a coastal dune site, South West Spain. Journal of Hydrology. 2025
Publicidad