Su cerebro, secreto de su longevidad
Víctor Algra advierte a quien quiera un loro como mascota: "¿Podemos darle la vida que se merece durante los próximos 50 años?"
Víctor Algra explica en este vídeo los motivos de la gran longevidad de los loros, que en algunos casos pueden llegar a vivir hasta 75 años. En este vídeo, avisa que este tipo de animales domésticos "se heredan".

Hoy Víctor Algra nos habla de la longevidad de los animales domésticos, gatos y perros incluidos. Sin embargo, si existe un "Jordi Hurtado" de las mascotas, esos son los loros.
"Si alguien está pensando en tener un loro en casa, que tenga en cuenta que tiene más esperanza de vida que una hipoteca media española", advierte Quique Peinado en el vídeo sobre estas líneas, donde afirma que hay loros que "se heredan".
El veterinario de Zapeando, por su parte, apunta que en el caso de los loros del Amazonas pueden llegar a vivir 75 años, mientras que las cacatúas pueden llegar a los 60. "El otro día vi a tres en una obra mirando", reacciona Dani Mateo.
Algra explica que, según el estudio de un científico alemán, el secreto de la longevidad de los loros podría estar relacionado con el gran tamaño de su cerebro. Su inteligencia les permitía "resolver problemas en la naturaleza que les podría haber matado por el camino", señala el veterinario.
Como muestra de sus capacidades cognitivas, encontramos a Lora, una hembra de loro gris africano que es tan parlanchina como mal hablada. Además de hacer gala de un amplio repertorio de tacos e insultos, también está intentando enseñar a hablar al otro loro de la casa: Corcho. "Pero si habla mejor que Jiaping", alucina Dani.
Los loros, comenta Víctor, también pueden reconocer colores, palabras y formas, además de aprender a contar, a responder preguntas complejas y también a formularlas. También comprenden conceptos abstractos como "más" o "menos", "igual" o "diferente" y a imitar el tono de voz humano para expresar su estado de ánimo.
Por ello, Víctor explica que tener a estos animales como mascota requiere "un compromiso muy fuerte para cubrir sus necesidades", así como tener en cuenta su esperanza de vida: "¿Podemos darle la vida que se merece durante los próximos 50 años?", plantea.