Nuevo fuego

La UME se suma a las tareas de extinción del incendio de Méntrida (Toledo) con 2.500 hectáreas calcinadas

Los detalles El fuego ha sido declarado de Nivel 2 por posible afección a bienes de naturaleza no forestal e infraestructuras. Alrededor de un centenar de vecinos de la urbanización de Calypo Fado, en Casarrubios del Monte, han sido evacuados.

Vista del humo del incendio de Méntrida desde la glorieta de Pirámides, este jueves en Madrid.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Un incendio originado este jueves en la localidad toledana de Méntrida amenaza al suroeste de la Comunidad de Madrid. El fuego se encuentra en situación operativa de Nivel 2 por posible afección a bienes de naturaleza no forestal e infraestructuras, según apunta el Plan Infocam en su cuenta de X. A primera hora de este viernes ya había calcinado 2.500 hectáreas.

La columna de humo generada por las llamas ha sido visible durante toda la tarde de este jueves desde las localidades más cercanas de la Comunidad de Madrid, como Humanes, Alcorcón o Móstoles, así como desde la propia capital, donde los vecinos han podido notar el fuerte olor a ceniza y la caída de pavesas.

Según el Sistema de Información de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha, el fuego comenzaba a las 15:02 de este jueves, tras ser detectado por un vigilante fijo, lo que ha hecho que se envíe a los vecinos de la zona una alerta de protección civil a través de sus teléfonos móviles recomendándoles que evitasen salir a la calle y circular por la zona.

Las autoridades manchegas confirman que se trata de un incendio de pasto en las inmediaciones de Méntrida, algo que posteriormente ha confirmado el alcalde de la localidad, Alfonso Arriero, a laSexta. El edil ha relatado en Más Vale Tarde que el fuego se ha originado en una zona de pastos "cerca del núcleo" de su población, pero no ha afectado a sus vecinos debido a que el viento iba en dirección contraria. "No sabemos cómo se ha originado, pero ha sido en una zona de pasto muy cercana a la carretera que une Méntrida con Valmojado", ha explicado.

Sin embargo, sí que ha afectado a los municipios colindantes con la Comunidad de Madrid, especialmente a Casarrubios del Monte. Esta situación ha obligado a las autoridades a confinar la urbanización de Calypo Fado, donde alrededor de un centenar de vecinos han sido evacuados.

El 112 ha recomendado a los vecinos de Navalcarnero que, en la medida de lo posible, permanezcan en sus casas con las ventanas cerradas y que eviten desplazamientos a la zona del incendio. A las 21:30 horas, las llamas ya estaban en las inmediaciones del casco urbano.

En la extinción de las llamas están trabajando en estos momentos un total de 19 medios y 66 personas, concretamente 7 medios aéreos, con ocho personas; diez medios terrestres, con 41 personas, 2 medios de dirección y coordinación, con cinco personas; y 12 personas más de personal interno. Además, la Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha incorporado a los equipos aportados por Madrid y Castilla-La Mancha para ayudar en las tareas de control y extinción del fuego.

Madrid asume el mando del operativo

Asimismo, también están colaborando medios del Plan Infoma de la Comunidad de Madrid en el límite con el municipio madrileño de Aldea del Fresno. El puesto de mando avanzado para las tareas de extinción ha pasado a ser controlado la Comunidad de Madrid por acuerdo entre las dos CCAA afectadas.

La A-5, cortada

La Dirección General de Tráfico informaba durante la tarde de este jueves del corte de la carretera A-5 a la altura de Navalcarnero, entre los kilómetros 32 y 40, debido a la presencia de llamas en las inmediaciones de la calzada, pidiendo a los conductores que evitasen circular por la zona y extremen la precaución. Ya a primera hora de la madrugada del viernes tanto en esta vía como la R-5 se reabría la circulación en ambos sentidos.

Hasta el momento, para producir el perimetraje del incendio que continúa activo, se habían cortado tanto la A-5 como la M-600 para "poder acometer las tareas de extinción", tal y como trasladaba el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, quien pedía a los madrileños precaución a la hora de circular por estas vías y que evitasen su uso.

La A-5, cortada a la altura de Navalcarnero por el incendio de Méntrida (Toledo)La A-5, cortada a la altura de Navalcarnero por el incendio de Méntrida (Toledo)Google Maps

.