Alerta

El meteorólogo Francisco Cacho explica cómo se detecta la llegada de un tsunami

Varias zonas de la costa del Pacífico están en alerta debido a la posible llegada de un tsunami a consecuencia de un fuerte terremoto ocurrido en Rusia.

Varias zonas de la costa del Pacífico están en alerta debido a la posible llegada de un tsunami a consecuencia de un fuerte terremoto ocurrido en Rusia.

Un terremoto de magnitud 8,8 activaba las alertas por tsunami en el Pacífico. Una simulación creada por una Universidad de Japón mostraba que las olas creadas por un terremoto podrían llegar, en pocas horas, a Alaska y, de ahí, a todo el continente americano.

El meteorólogo Francisco Cacho cuenta que los tsunamis pueden ser detectados tanto con señales naturales como a través de sistemas de alerta. "Las señales naturales van desde los terremotos a la retirada del agua que va dejando al descubierto el fondo marino", indica Cacho.

En cuanto a los sistemas de alerta, son boyas DART, que corresponden a las siglas de 'Deep-ocean Assessment and Reporting of Tsunamis'. "Estas boyas lo que hacen es detectar cambios en la presión y altura del agua y en la velocidad de propagación de las olas", indica el meteorólogo de laSexta.

Los datos que recogen son enviados a los servicios marítimos y geológicos de los países bañados por el océano en el que están y ellos hacen los cálculos para saber el tiempo del que disponen para prepararse antes de que llegue el tsunami.