Datos del gran apagón
Javier Sanz, CEO de 'Nido de Energía', desvela cuánto destina el Estado a Red Eléctrica: "El límite presupuestario es del 0,065% del PIB"
El experto también habla de los tres países que se dedican a la hazaña de lanzar ciberataques contra la infraestructura eléctrica de los países y recuerda que, en España, ya hemos sufrido alguno en el pasado.

Javier Sanz, CEO de 'Nido de Energía', hace dos apuntes en laSexta Xplica en relación con el gran apagón del pasado 28 de abril, que afectó a España y Portugal. "El primero de ellos tiene que ver con la infraestructura", avanza. Y, es que, como informa en este vídeo, el Estado tiene un "límite presupuestario" a Red Eléctrica del "0,065% del PIB". "Eso sin contar las interconexiones", matiza. "Luego las distribuidoras tienen una limitación del 0,13%", agrega.
Además, habla de los "tres países" que se dedican a lanzar ciberataques contra la infraestructura eléctrica de los países. "El primer que se dedica a este tipo de hazañas es China, que atacó a India y dejó a más de cuatro millones de hogares sin electricidad en Mumbay", recuerda.
"Otro es Israel, que son expertos en ciberataques. El más conocido lo protagonizaron en 2009 contra Irán tras insertar un malware en las centrales nucleares", recuerda. Por último, se encuentra "Rusia, aunque de este queda muy claro que sus intereses son Ucrania".
Sanz recuerda que en España ya hemos sufrido alguno contra la red eléctrica: "Iberdrola tuvo uno, robaron cientos de miles de datos de clientes", concluye su intervención.