Caso Montoro

Deportistas, artistas y rivales políticos: el sumario del caso Montoro demuestra que el exministro accedía a información tributaria reservada

Los detalles El encargado de esas filtraciones era Santiago Menéndez, el exdirector de la Agencia Tributaria, quien se comunicaba por correo electrónico para llevarlas a cabo con Felipe Martínez Rico.

Deportistas, artistas y rivales políticos: el sumario del caso Montoro demuestra que el exministro accedía a información tributaria reservada
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Cristóbal Montoro no dudó en utilizar su posición de poder como ministro de Hacienda para acceder a expedientes que contenían información reservada de algunos contribuyentes concretos. Es algo que muchos personajes públicos sospechaban, que algunos han denunciado en público y que ahora, con el sumario del caso Montoro, al que ha tenido acceso laSexta, queda probado.

El encargado de esas filtraciones era Santiago Menéndez, el exdirector de la Agencia Tributaria, quien se comunicaba por correo electrónico para llevarlas a cabo con Felipe Martínez Rico, hombre de total confianza de Montoro y hermano de Ricardo Martínez Rico, que recibió más de 11 millones de euros. Ahora, todos ellos están imputados.

En la primera legislatura de Mariano Rajoy, cuando Montoro impulsó grandes subidas de impuestos y una fuerte campaña contra los defraudadores fiscales, la cúpula del Ministerio recibió, entre otros, el expediente tributario de Rafa Nadal para comprobar los ingresos deportivos y los derechos de imagen que percibía el tenista.

Algo igual sucedió con la baronesa Thyssen. Menéndez filtró cómo transcurría la inspección fiscal que se le estaba realizando, detallando que se iba a regularizar su situación a cambio de cinco millones y medio de euros.

También se revelaron datos de adversarios políticos dentro del propio PP, como Esperanza Aguirre, o de otros miembros del Gobierno, como Miguel Arias Cañete o José Manuel García-Margallo. Estos dos últimos definieron la filtración de su información tributaria como "una puñalada".

Prácticas totalmente ilegales

Los técnicos de Hacienda eran conscientes de cómo operaba Montoro y trataron de frenar sus prácticas, pero con poco acierto. "No lo afirmaba claramente, pero sí que hacía insinuaciones de tener estos datos. Nosotros decíamos que andaba en el filo de la navaja", explica Carlos Cruzado, presidente de Gestha.

Unas prácticas que estaban completamente fuera de la ley. "El ministro no puede acceder a los datos fiscales de los contribuyentes que tiene la Agencia Tributaria. Se podía estar incurriendo en infracciones administrativas por parte de las autoridades que le pasaban estos datos", añade Cruzado.

Sin embargo, Montoro no se cortaba. Menéndez, su mano derecha, exigía a sus subordinados para que recopilaran esa información, y si no lo conseguía, les pedía explicaciones. De esta forma queda demostrado un tráfico de información que nunca debió acabar en manos de un Cristóbal Montoro que cada día tiene un horizonte judicial más oscuro.