En ciudades como Madrid se aprecia cómo el número de casas de apuestas es mucho mayor en los barrios con menor poder adquisitivo. Una situación que, según Antonio Maestre, tiene detrás una clara estrategia empresarial que ya viene de Reino Unido: "Los estudios demuestran una correlación directa entre un barrio más pobre y la proliferación de casas de apuestas", comenta.
Además de las casas de apuestas, en los barrios con la renta más baja, explica Maestre, "también proliferan las casas de empeño y las tiendas de esoterismo".
Más Noticias
-
El vídeo de Tik Tok en el que una chica besa y juega con sus ratas en casa: "Soy mamá de ratas"
-
El inesperado encuentro entre el príncipe Alberto II de Mónaco e Isabel Pantoja en el Baile de la Rosa
-
Ágatha Ruiz de la Prada, harta de Carmen Lomana: "Me resbala totalmente, la bloqueé en 2021"
-
Carmen Lomana responde rotunda al novio de Ágatha Ruiz de la Prada: "Tiene unas ganas de cámara..."
-
Un fan borracho sube al escenario para acosar a Belinda en pleno concierto
La razón de esto, según el periodista, es "la desesperación": "Cuando estás desesperado, tu único intento de salir de la miseria es buscar el azar, empeñar lo poco que tienes o buscar en la espiritualidad aquello que te salve". Por ello, Maestre concluye que la relación entre casas de apuestas y renta baja de los barrios "no es una casualidad": "En los barrios ricos los ricos no juegan 2 euros al ganador de un partido, invierten en bolsa", sentencia en el vídeo sobre estas líneas.
Habla desde la experiencia
"Trabajaba de camarero 16 horas y llegaba medio llorando a casa": el influencer Alfonso Ortega denuncia la explotación que sufrió en la hostelería
Antes de ser crítico gastronómico, 'Cocituber' trabajó como camarero "en una franquicia muy famosa", donde le hicieron "un contrato de cuatro horas" y nunca trabajó menos de diez. El problema, dice, es que, antes había diez tíos detrás que cogían eso, algo que ha cambiado.