LOS ÚLTIMOS FUSILADOS DE LA DICTADURA

Carmen Ladrón de Guevara: "Fueron injustamente fusilados pero son responsables de asesinato y no merecen un homenaje público"

La abogada Carmen Ladrón de Guevara señala que los fusilados del franquismo "fueron juzgados sin garantías y sin respeto a su derecho de defensa", pero señala que "existen elementos concretos que permiten determinar su participación en los hechos por los que fueron juzgados"

Carmen Ladrón: "Fueron injustamente fusilados pero son responsables de asesinato y no merecen un homenaje público"

La abogada Carmen Ladrón de Guevara considera que, "aunque es cierto que los fusilados por el franquismo fueron juzgados sin garantías y sin respeto a su derecho de defensa, también existen elementos concretos que permiten determinar su participación en los hechos por los que fueron juzgados". En relación con el miembro del FRAP José Luis Sánchez Bravo, recuerda que, aunque su defensa no tuvo tiempo para preparar el juicio, en el mismo se expusieron elementos que prueban su culpabilidad. Considera también que, pese a que las declaraciones fueron obtenidas bajo tortura, pueden ser ciertas puesto que son "prolijas en detalles. Detalles que la policía era imposible que conociese".

Ladrón considera que hay que hacer una distinción entre el antifranquismo pacífico y los grupos armados
Ladrón considera que hay que hacer una distinción entre el antifranquismo pacífico y los grupos armados

La experta en terrorismo considera también que hay que hacer una distinción entre el antifranquismo pacífico y los grupos armados y que en ningún caso puede considerarse que los cinco fusilados fueran “luchadores por la libertad, ya que la mayor parte del antifranquismo optó por vías pacíficas, mientras que organizaciones como el FRAP y ETA eligieron de forma expresa y voluntaria el camino de la violencia".

Carmen Ladrón: "Tienen derecho al reconocimiento y a la reparación, pero no a un homenaje público"
Carmen Ladrón: "Tienen derecho al reconocimiento y a la reparación, pero no a un homenaje público"

Por último, la coautora del libro "Terrorismo y represión" (ed. TECNOS) señala en el video adjunto que los cinco fusilados por el franquismo tienen "como toda víctima de violaciones de derechos humanos, derecho al reconocimiento y a la reparación. Sin embargo, no tienen derecho a un homenaje público, pues habían pertenecido a organizaciones terroristas y participado en delitos de sangre".

(*)Aclaración: La abogada Carmen Ladrón de Guevara ha solicitado que se tenga en consideración su entrevista completa para que quede claro el sentido de su intervención en laSexta Columna.