En su fiebre por construir pantanos, Franco terminó aliándose con otro vecino dictador, el portugués Antonio Oliveira Salazar, con el que se repartió varios embalses. Uno de ellos fue el que supuso la inundación de Aceredo, un pequeño pueblo de 160 habitantes de la provincia de Ourense.
Hoy, la sequía ha permitido a uno de sus vecinos, Francisco Villalonga, volver a recorrer las ruinas de esta localidad antes sumergida. En este vídeo, este hombre explica para laSexta Columna cómo grabó con su videocámara todos los rincones de este lugar para no olvidarlo nunca y que incluso cuando el agua empezó a inundar las calles de Aceredo siguió filmando. Francisco cuenta cómo algunos ancianos que tuvieron que dejar el pueblo fallecieron pocos meses después de irse: "Abandonar sus raíces fue un palo muy gordo para la gente mayor".
Más Noticias
El hijo de José María Gil-Robles (CEDA) carga contra la Iglesia de 1933: "Era insoportable; nunca entendió lo que era el necesario progreso social"
La nieta del sargento anarquista Sopena recuerda cómo su abuelo eligió la sublevación antes que a su familia hace 90 años: "Él quería que las cosas cambiaran"
El hijo de José María Gil-Robles asegura que Franco "lloró" cuando su padre dejó de ser ministro de Guerra: "Aunque le persiguió toda su vida"
Uno de los protagonistas de la Revolución de Asturias recuerda cómo luchó: "Me encontré a unos socialistas y marchamos unidos"
Gil-Robles (CEDA), el "profundo demócrata" que visitó un congreso nazi en 1933: "Una parte de la derecha siempre tuvo la tentación de movimientos totalitarios"
Sequía y cultivos destrozados: en España llueve poco o mal
Las lluvias han hecho poco acto de presencia, y cuando lo han hecho ha sido de tal forma que han dañado gravemente algunos cultivos, como el de los cítricos. En este vídeo, laSexta Columna analiza las causas de este fenómeno.
En Al Rojo Vivo
Así hubiese anunciado Antonio García Ferreras la victoria de las derechas de la CEDA en la España republicana de 1933: "Terremoto político..."
Viajamos en el tiempo hasta 1933. Si Al Rojo Vivo hubiera existo entonces, en el vídeo puedes ver cómo habría dado Ferreras la noticia de que las derechas habían ganado las elecciones en la España republicana de 1933.