El domingo, a partir de las 21:35 h

Gonzo descubre en Salvados el complicado engranaje contrarreloj de la unidad de trasplantes del hospital Vall d'Hebron

Este domingo, Gonzo viaja hasta Barcelona para visitar la unidad de donaciones y trasplantes del hospital Vall d'Hebron, la "joya de la corona" de la sanidad pública de España, y descubre desde dentro cómo funciona.

Gonzo descubre en Salvados el complicado engranaje contrarreloj de la unidad de trasplantes del hospital Vall d'Hebron

El Hospital Vall d'Hebron es uno de los pilares más destacados de la sanidad pública española, la "joya de la corona". Este amplio ecosistema hospitalario agrupa centros altamente especializados y trabaja siguiendo un modelo basado en áreas de conocimiento, lo que le permite abordar con solvencia enfermedades de gran complejidad. También sobresale por su intensa actividad investigadora -incluyendo numerosos ensayos clínicos- y por su papel clave en la formación de nuevos profesionales sanitarios.

En el programa de Salvados de este domingo, Gonzo visita sus instalaciones para adentrarse en el funcionamiento del reconocido equipo de donación y trasplantes. Durante el recorrido, conversa con algunos de los especialistas más destacados del centro, como se adelanta en el avance sobre estas líneas, y descubre desde dentro el intrincado y complicado engranaje que se pone en marcha con una llamada y funciona contrarreloj.

"Si te ofrecen a las 2 de la mañana un órgano de otro hospital o vas o lo pierdes", cuenta uno de los profesionales. El relato lo continúa uno de sus compañeros: "Sabemos que tenemos ocho horas entre que el órgano deja de funcionar en el donante y tiene que empezar a funcionar en el receptor".

Otro de ellos cuenta que solo tiene "dos horas para dejar de hacer lo que esté haciendo e ir donde toque". Por fortuna -y gracias a la ciencia- "la mayoría de las veces" ese órgano "vale".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.