El economista Gonzalo Bernardos ha explicado en Más Vale Tarde qué ocurrirá con la inflación en los próximos meses y ha señalado que existen "varios aspectos positivos".
"La mayoría de las materias primas, excepto el gas y posiblemente el petróleo, están bajando significativamente de precio, porque tenemos recesión en EEUU, China es el periodo que menos crece de los últimos 30 años y en Europa la recesión está a la vuelta de la esquina", ha señalado.
En esta línea, apunta que "la gran bajada de la demanda de materias primas y productos" hace que "el precio siga bajando", aunque hay "una gran incógnita": "Si el sistema de fijación del precio de la electricidad se cambia, se topa en toda Europa el gas, se paga menos a las eléctricas que generan energía renovable, la bajada puede ser significativa".
Más Noticias
Bernardos, tajante tras el choque en el Gobierno sobre el subsidio de paro: "Estamos empezando la casa por el tejado"
"El 'Cholo' llevaba a sus niños ahí": Un periodista, sobre la guardería donde han detenido a dos cuidadoras por maltrato
Guerra Israel-Hamás, en directo | Hamás libera a dos rehenes que ya han salido de la franja de Gaza
El futuro del planeta, en manos del petróleo: Emiratos buscará acuerdos sobre combustibles con 15 países durante la COP
Un experto en ciberseguridad analiza la estafa con un supuesto niño con cáncer: "Escarbas y ves que hay cosas raras"
"Todo depende del sistema de fijación del precio de la electricidad. Si cambia por completo, bajará mucho la inflación", ha zanjado.
Incremento del SMI
La reflexión de Gonzalo Bernardos sobre la subida salarial: "El Gobierno debería dar ejemplo en el sector público"
El economista ha recordado que "el sector privado tiene una tasa de temporalidad del 13,5% y el sector público, del 31,5%". "Es absolutamente vergonzoso", ha expresado, añadiendo que es importante la subida del SMI para reducir la desigualdad salarial.