Abusos turísticos
Enrique García (OCU), sobre las tasas 'sorpresa' de hoteles y restaurantes: "Tienen obligación por ley de informar previamente"
Más Vale Tarde analiza con Enrique García algunos de los abusos turísticos más habituales en hoteles y restaurantes, con tasas inesperadas como el 'resort fee'. En este vídeo, recomienda pagarlas y, luego, explica cómo reclamarlas.

Ante el turismo masivo en muchas ciudades, son muchos los que intentan sacar tajada con todo tipo de maniobras cuestionables. Por ejemplo, en Ibiza cobran más de 27 euros por cortar en su restaurante una tarta que llevemos de casa. En el caso de algunos resorts, se cobra también una tasa a los clientes por el uso de servicios más allá de la habitación, como la piscina, las hamacas o el gimnasio.
Para saber si este tipo de tasas se pueden reclamar, Más Vale Tarde conecta con Enrique García, portavoz de OCU, que en el vídeo sobre estas líneas explica que "lo relevante es que se trata de servicios que no se anuncian con su precio completo".
En este sentido, señala que tanto hoteles como restaurantes "pueden cobrar el precio que quieran", si bien tienen "la obligación inexcusable por la ley de informar previamente al consumidor".
En el caso de que nos encontremos con tasas 'sorpresa', Enrique recomienda pagarlas, pero luego reclamarlas, ya sea a la plataforma que ha vendido el hotel sin el precio completo o al restaurante que no ha informado previamente.
Si finalmente presentamos la reclamación, Enrique señala que es muy importante presentar la información previa a la contratación, pues recalca que "existe la obligación de que, antes de contratar, te informen del precio completo, incluidos los suplementos".
Sin embargo, advierte que "no es fácil el camino de la reclamación", si bien aconseja "perseverar", sobre todo cuando las cantidades son importantes. También recuerda que "la publicidad forma parte del contrato", especialmente en cuestiones turísticas, donde "si te venden un hotel con determinadas características, se tienen que cumplir".