En Más Vale Tarde
Así cuelan los teléfonos móviles en prisión: de cavidades corporales a drones
Leo Álvarez y la criminóloga Bea de Vicente explican cómo logran introducirse teléfonos móviles en las cárceles españolas, a pesar de los controles. Todos los detalles en el vídeo de Más Vale Tarde.

En este vídeo de Más Vale Tarde, el periodista Leo Álvarez y la abogada y criminóloga Bea de Vicente explican cómo se introducen teléfonos móviles dentro de las prisiones españolas.
Aunque no son numerosos, el problema no es pequeño. Según datos del sindicato ACAIP, en solo cuatro años se han intervenido alrededor de 13.000 dispositivos móviles en cárceles de todo el país.
Bea de Vicente detalla que una de las formas más utilizadas para introducir los teléfonos es a través de las cavidades corporales, un método que califica como "clásico". Explica que, en estos casos, suelen usarse móviles antiguos, pequeños y de plástico, ya que no pitan en los controles y "se introducen en la vagina o en el año dentro de un preservativo".
Además, los dispositivos también pueden llegar por mensajería. En estos casos, los teléfonos vienen ocultos dentro de objetos aparentemente inofensivos, como flexos o radios, tal y como se muestra en el vídeo del programa.
Otro método más moderno es el uso de drones. A pesar de los inhibidores de señal instalados en muchos centros penitenciarios, algunos aparatos logran burlar la seguridad y dejar caer los móviles en patios o zonas poco vigiladas.
Finalmente, se abordó la implicación de personal interno. Bea de Vicente reconoce que "no es lo habitual", pero hay casos documentados. "Para ellos es una sanción gravísima. Puede considerarse incluso un delito", añade la criminóloga.