Un infierno incontrolable

Focos que se multiplican, climatología adversa y humo intenso: las causas de la virulencia de los incendios de este verano en España

¿Por qué es importante? Hasta 40 incendios arrasan ya gran parte del país. De ellos, más de la mitad se presentan como muy preocupantes para las autoridades.

magen de archivo de un efectivo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la localidad orensana de A Espasa, durante el incendio forestal en Chandrexa de Queixa.

La ola de incendios que asola España conlleva una situación sin precedentes. Lo dicen las autoridades, pero sobre todo aquellos que llevan años luchando contra las llamas. Si bien hemos tenido otros veranos de incendios, los expertos explican laSexta por qué está siendo tan difícil apagar esta pesadilla.

Hasta 40 incendios arrasan ya gran parte de España, con especial virulencia que hace que 23 de ellos, según el Ministerio de Transición Ecológica, sean muy preocupantes. Una situación que califican como dantesca. Sin ir más lejos, este lunes la ministra de Defensa, Margarita Robles, subrayaba que el fuego "es incontrolable en muchos lugares por la propia naturaleza del incendio que se retroalimenta así mismo". Una "voracidad especial", en sus palabras, que ha hecho que se extienda ya por cinco comunidades autónomas.

Pero ¿qué es lo que les hace tan incontrolables? Los expertos explican a que no es cuestión de efectivos. "Por más medios que consigamos siempre vanos a obtener un déficit", puesto que "estamos hablando de centenares de miles de metros que hay que consolidar", aseguraba este lunes en Al Rojo Vivo el analista de incendios y vocal del Colegio Oficial de Ingenieros Forestales, Federico Grillo. Y es que "hay sitios que se han apagado, pero hay que refrescar".

En ese sentido, los expertos como él apuntan a varias causas. Una de ellas es que muchos de los focos se multiplican casi al mismo tiempo. "Al final, a nosotros nos mandan a una zona e intentamos trabajar lo mejor posible en esa, pero en cuestión de minutos o de horas aparece otro foco nuevo", lamenta Ruben Corral, piloto de un hidroavión del Ejército del Aire desplazado a Galicia estos días.

Además, estos pilotos en muchos casos ni siquiera pueden acceder por el aire debido a la intensidad del humo, que según han relatado a la ministra Robles les genera "frustración": "Están en el aire, quieren lanzar agua, pero no pueden porque no hay visibilidad", ha subrayado este lunes ante los medios de comunicación. Una condición a la que se suma la complicación que supone un viento que no cesa

Con este cúmulo de factores los expertos apuntan a que hay que esperar "a una meteorología favorable, sobre todo en cuanto a tormentas y vientos que son lo que más puede dificultar" las labores de extinción, explicaba este lunes Arantza Pérez Oleaga, vicedecana Colegio Oficial de Ingenieros de Montes. De esta manera, solo queda esperar a que así sea y también que finalice esta agónica ola de calor.