La reforma planteada en solitario por el PSOE de la ley del 'solo sí es sí' ha levantado las dudas de muchos y las críticas del Ministerio de Igualdad, desde donde se ha llegado a vaticinar una nueva "ola" de rebajas de penas a agresores sexuales, en palabras de Victoria Rosell.
Para resolver todas las cuestiones levantadas a lo largo de la jornada, Alfonso Pérez Medina llega al plató de laSexta Clave y explica qué cambia exactamente con esta reforma. Para empezar, los socialistas han "reproducido" aspectos de la actual ley "dejando el consentimiento como estaba".
¿Esto qué significa? Que el consentimiento tiene la siguiente acepción: "Es la necesidad de una voluntad inequívoca y expresa para mantener relaciones sexuales". Si no la hay, no hay consentimiento. Lo que sí que se han modificado son las polémicas horquillas de las penas, así como los tipos de delito.
En resumen: hay más subtipos para tipificar los delitos. Además, hay horquillas que se modifican, como la agresión sin penetración con violencia, la agresión con penetración o la penetración con agravantes.
Durante su comparecencia, Victoria Rosell ha trasladado su temor a que se produzca una "ola" de rebajas a condenados. El Ministerio de Igualdad asegura a laSexta que hay casos en los que se han mantenido penas dada la disposición transitoria del Código Penal de 1995, pero las rebajas que se han dado han sido sobre penas intermedias, no mínimas.
Más Noticias
-
¿Cuál fue el motivo del puñetazo de Mario Vargas Llosa a Gabriel García Márquez?
-
Los insultos por los que el Juez Piñar, que condenó a Juana Rivas, ha sido expedientado por el CGPJ
-
La princesa Leonor y Macarena Olona, víctimas de los 'deepfakes': el vacío legal de estos vídeos en España
-
TikTok en el ojo del huracán por supuesta filtración de datos y un algoritmo basado en lo que más ves
-
Jornada negra en la banca española: el IBEX 35 se tiñe de rojo por el desplome del Deutsche Bank
Desde el Ministerio se defiende que, si se introduce una nueva disposición transitoria, ahora van a aplicar la nueva disposición transitoria, por lo que las penas que se mantenían podrían ser revisadas.