Un libro abierto

Las desgarradoras historias de los españoles en campos de concentración nazis: la Fiscalía Europea investiga la complicidad de Franco

El contexto
A 80 años de la liberación de Mathausen, la justicia europea indaga sobre la implicación de Franco en el envío y exterminio de más de 4.400 republicanos españoles en campos de concentración.

Las desgarradoras historias de los españoles en campos de concentración nazis: la Fiscalía Europea investiga la complicidad de Franco

Por primera vez, la Fiscalía Europea ha abierto una investigación para determinar si, durante la Segunda Guerra Mundial, el dictador español Francisco Franco y el líder nazi Adolf Hitler pactaron una estrategia conjunta para detener y encerrar a españoles republicanos en los campos de concentración nazis. Entre ellos, el campo de Mathausen, en el que 4.435 españoles fueron asesinados.

A 80 años de esos terribles hechos, la justicia investigará si Franco facilitó información sobre los refugiados republicanos, si señaló a estos opositores y si participó en las atrocidades que llevaron a la muerte a miles de exiliados.

Mathausen, uno de los lugares más notorios, fue un campo que albergó a miles de republicanos que huían del franquismo. En su interior, muchos fueron sometidos a trabajos forzados, maltratos y asesinatos sistemáticos.

La imagen que retrata la liberación del campo muestra a supervivientes españoles, algunos de ellos luchando hasta el final, como el republicano Juan Romero, nacido en Córdoba, quien relató que "cada día llegaban carros llenos de muertos".

José Alcubierre, quien fue deportado a los 14 años junto a su padre, recuerda cómo fueron detenidos en Francia y enviados a Mathausen, donde su padre fue brutalmente asesinado. Alcubierre, ahora mayor, señala en una foto histórica el lugar exacto en el que fue registrado al entrar al campo de concentración.

Eufemio, quien tenía solo seis años cuando fue deportado, sostiene la lista de nombres de españoles asesinados, entre ellos su propio padre. Recuerda las palabras que le dijeron al ingresar al campo: "Entráis por la puerta y saldréis por la chimenea", una frase que se convirtió en una cruel premonición de lo que les esperaba.

El castillo que albergó a más de 449 españoles en su cámara de gas, conocido como "el único lugar del holocausto donde no hubo supervivientes", es ahora un símbolo del horror vivido por miles de republicanos.

Más de 10.000 españoles pasaron por los campos de concentración nazis, y más de 4.400 fueron asesinados. La Fiscalía Europea ahora investigará las circunstancias exactas de sus muertes, cuestionando la posible complicidad de Franco en el envío y exterminio de los republicanos, una mancha oscura en la historia de la guerra y la resistencia antifascista.