Equipo de Investigación viajó a Burdeos, una ciudad francesa conocida por sus vinos y sus cafés. Allí, Serge Ahmed, científico de la Universidad de Burdeos CNRS, hizo un hallazgo revolucionario cuando experimentó con ratas. "Trabajamos el potencial adictivo del azúcar y pedimos a una rata que eligiera entre azúcar y drogas muy adictivas, como la cocaína o la heroína".
Para su "gran sorpresa", "la mayoría de las ratas prefirió el azúcar a la cocaína, incluso aquellas que tomaron cocaína durante muchos meses antes de presentarles la disyuntiva". "Eso indica que el azúcar tiene un gran potencial adictivo comparado con drogas de consumo", señaló el científico, quien indicó que "el 94% de las ratas prefirieron el azúcar". "Esto lanza la cuestión de que el azúcar en humanos puede tener un potencial adictivo significativo que podría explicar su sobreconsumo", reflexionó.
Más Noticias
La receta del chef Carlos Maldonado para una cena saludable: salmón con salsa de naranja
Arantxa Sánchez Vicario estuvo bajo amenaza de secuestro: le pidieron a su padre 500 millones de pesetas
Roberto Leal revela es secreto del éxito de Joaquín con su programa 'El novato'
Ismael Serrano, sobre la 'fama' de los cantautores: "Reivindico el 'bajonerismo', no todo va a ser reírse"
El padre de una niña víctima del desnudo con IA: "Muchas madres se han unido para ayudar a esas menores"
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de 2016 que laSexta ha vuelto a emitir este domingo.