hemeroteca de 'equipo de investigación'

El 'modus operandi' detrás de la estafa a Zara: "Aquí tengo dos chaquetas, una nueva y otra vieja"

La estafa consistía en comprar prendas en tienda física u online, cambiar las etiquetas para que una prenda vieja pareciera nueva y devolverla para recuperar el dinero, quedándose además con la ropa recién comprada.

Una exempleada de Zara desvela el 'modud operandi' de una condenada por devolver ropa usada

Ocurrió en Zaragoza. Zara, la mayor cadena de ropa de España, ha denunciado a una clienta habitual por un delito continuado de estafa. La mujer, de 34 años, fue condenada a seis meses de prisión, un año sin poder acceder a las tiendas del grupo y al pago de 452 euros. Una sentencia considerada pionera en este tipo de casos.

En 2022, Equipo de Investigación ha viajado a la capital aragonesa para conocer su modus operandi. Luis María Gabás, periodista de El Periódico de Aragón, ha explicado que se trataba de una forma de engaño "muy peculiar": "Yo nunca la había visto ni los policías tampoco".

La estafa consistía en comprar prendas en tienda física u online, cambiar las etiquetas para que una prenda vieja pareciera nueva y devolverla para recuperar el dinero, quedándose además con la ropa recién comprada. "Ella sabía perfectamente que hay una serie de códigos que indican el color, no tanto el producto en sí. Así, cuando el dependiente pasaba el lector, no saltaba ninguna alarma", relataba Gabás.

La mujer escogía siempre a empleados atareados y aprovechaba los cambios de turno para evitar sospechas. Según explicó Teresa Benito, exdependienta, el truco era sencillo: "Aquí tengo dos chaquetas, una nueva y otra vieja. Ella cortaba o descosía las etiquetas y ponía la de la prenda nueva en la antigua".

El fraude salió a la luz porque todas las devoluciones se realizaban con la misma tarjeta bancaria.

*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de 2022 de laSexta.

*Puedes volver a ver el programa en atresplayer.com.