¿Existe una guerra de precios en las peluquerías españolas? Es la pregunta que plantea Equipo de Investigación a Peluqueros Unidos de Madrid, que confirma que así es: según los cálculos de esta asociación, el beneficio cero por un corte de pelo se sitúa en 8,73 euros. "Este precio o inferior e inclusiva es una propina, es una miseria y, además, no es rentable", denuncian.
"El 30% de los salones de hecho no son rentables", estima José Pérez, portavoz de Peluqueros Unidos, que asevera que este "es un modelo de negocio que se retroalimenta y genera miseria".
Más Noticias
-
La reacción de Nacho García al descubrir la razón por la que no tiene cesta de Navidad: "¡No te creo!"
-
La justificación de una hostelera malagueña al déficit de camareros: "El problema son los horarios"
-
"Somos trabajadoras pobres con un sueldo que no da para techo y comida": el duro testimonio de una auxiliar de ayuda domiciliaria
-
La aplaudida petición del presidente de UPTA a los empresarios: que abandonen "el metaverso" donde "sólo ellos recogen beneficios"
-
Pedro Águeda, sobre la publicidad del coche del hijo de Ángeles Muñoz: "Dibuja un mapa de la presunta corrupción en Marbella"
Por su parte, el propietario de peluquerías José Luis Azañón sitúa el margen de beneficio en este tipo de negocios entre el 3 y el 5% de la cifra de venta, lo que "ha hecho que a mucha gente no le compense seguir trabajando en un establecimiento legalmente abierto al público". A ello, denuncia, se suma el IVA del 21% que se les aplica: desde marzo de 2020 a ahora, asegura, se ha producido el cierre de 15.000 establecimientos de peluquería.
Equipo de Investigación, en enero
"Dijo que era una especie de Jekyll y Hyde": la confesión del asesino en serie de Castellón ante el juez
Horas después de que los agentes encontraran en su casa la misma cinta con que ató a su primera víctima, Joaquín Ferrándiz confesó ante el juez alegando un "desdoblamiento" de su personalidad por el alcohol. Así lo recordaba el magistrado.