Hemeroteca 2022
La denuncia de un inspector de Trabajo a los "sinvergüenzas" y "delincuentes" que no respetan los derechos en la hostelería
El inspector de Trabajo José Antonio Amate criticaba en un programa de Equipo de Investigación de 2022 que se estaban "perdiendo millones en las arcas públicas" por los fraudes en la hostelería.

El 'modus operandi' para descubrir los fraudes en la hostelería es sencillo, pero poco efectivo, desvelaba el inspector de Trabajo José Antonio Amate en este programa de Equipo de Investigación de 2022. "Llegas y lo primero que haces es intentar recrear una composición del lugar, dónde están las personas que atienden a la mesa, quiénes son", explicaba ante las cámaras sentado en la mesa de un bar.
Lo primero que visita en estos locales son las cocinas. Hay es donde los empresarios esconden "a la persona con la que no esté cumpliendo con su obligación legal". "Sobre todo, me fijo en que no haya algún sitio por donde pueda escaparse", desvelaba para sorpresa de su entrevistador. "He llegado a encontrar a gente escondida en un armario empotrado", añadía.
Amate hablaba también acerca de los 'listeros', las personas que se dedican a conseguir camareros para negocios de hostelería y se llevan comisión por ello. "Son personas que no respetan los derechos de otras personas, son sinvergüenzas, delincuentes, piratas... merecen un reproche penal", denunciaba.
El inspector pedía más medios para hacer su trabajo y un cambio en la legislación para poder poner fin a esta situación y actuar con mayor dureza. "Te dicen que un camarero está contratado por dos horas, pero justo ese día está haciendo horas complementarias. Yo no puedo comprobarlo", lamentaba, para después añadir que en demasiadas ocasiones se encuentran "atados de pies y manos para poder actuar". "Se están perdiendo millones en las arcas públicas por este fraude", concluía.
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2022.