Las personas que fueron fusiladas por consejos de guerra del franquismo cuentan sus expedientes donde no se especificaba el sitio de entierro de estas personas. En los documentos en los que se certificaba su muerte es normal encontrarse a alusiones de "muerte por hemorragias", "muerte por debilidad o fatiga crónica", y cosas de ese estilo, tal y como detalló a Equipo de Investigación Juan Manuel Guijo, arqueólogo forense de la fosa común de Pico Reja.
El programa, emitido en 2022 y recuperado este viernes por laSexta, recoge ejemplos de estos certificados de defunción, como uno en el que aparece que un hombre murió en su domicilio mientras se encontraba en una prisión, u otro en el que se menciona la muerte violenta de 45 hombres al mismo tiempo. Como explicó el experto, este certificado de defunción era importante que las mujeres de los asesinados las tuvieran para poder obtener una pensión. Sin embargo, muchos de los familiares de las víctimas no quisieron firmar estos documentos porque pensaban que estaba por encima su dignidad y la de la persona asesinada.
Más Noticias
-
Carmen denuncia la falta de infraestructuras en Marbella: "Ángeles Muñoz no ha hecho nada por nosotros, lo ha hecho para ella"
-
"Ahora viene este a quitárnoslo todo a las mujeres": así reacciona una señora al creer que Abascal será ministro de Igualdad
-
La extraña postura en la que se queda atrapada una vaca en un pasillo para conducir animales
-
El relato de un preso sobre la relación del asesino en serie de Castellón y Miguel Carcaño en la cárcel
-
La confesión de Juan José Ballesta a Jordi Évole: "El día que dejé de salir en la Superpop, respiré"
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de 2022 que laSexta ha vuelto a emitir este viernes.
Equipo de Investigación, en enero
"Le pedí que no me matara": el testimonio de la víctima que logró escapar del asesino de Castellón
Casi un año y medio después de su último crimen, el asesino en serie quiso volver a matar, pero la víctima logró escapar gracias a la intervención de un vecino que frustró el secuestro. Este es el relato de la joven.