En El Intermedio
Martín Pallín, magistrado emérito del Supremo, valora la condena del fiscal general: "Es muy difícil explicar el absurdo"
El fiscal hace un primer balance del fallo del Tribunal Supremo contra Álvaro García Ortiz. Además, hace un concienzudo repaso de la cronología del caso que ha provocado que el fiscal general del Estado sea, finalmente, condenado.

El magistrado emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín, visita El Intermedio para hacer un primer balance de la condena a Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, por revelación de datos reservados.
El fiscal indica que "es muy difícil explicar el absurdo". "A lo largo de mi larga vida no he visto un disparate y una persecución judicial como la que estamos contemplando en estos momentos", añade. Marín Pallín indica que todo se ha creado "sobre un montaje falso" y señala la importancia de la cronología en este caso.
Martín Pallín señala que el año en que se hizo una inspección a González Amador se hicieron, en total, 26.000, "de las cuales 160 se envían a Fiscalía y a Abogacía del Estado porque lo manda la ley. Habían superado los 120.000 euros".
"No sabemos qué ha pasado con las 159 restantes. Sabemos lo que ha pasado con esta", expone. El magistrado emérito señala que el abogado de González Amador hizo lo que cualquier abogado habría hecho: "Solicitar una conformidad".
Esa conformidad llegó a la Fiscalía de Madrid el 2 de febrero, "y ya nos situamos en el 12 de marzo cuando Julián Salto le dice 'yo soy el encargado de llevar al asunto, no tengo inconveniente, pero ya lo he llevado a un juzgado'", indica Martín Pallín. En su opinión, el detonante del caso fue que alguien informó a Miguel Ángel Rodríguez que ya no se podía tapar el resultado de la inspección.
Así, según considera Martín Pallín, el jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso debió pensar que, como se había "descubierto todo", debía lanzar que fue el fiscal el que había pedido esa conformidad. "He estado en la secretaría técnica de la fiscalía general del Estado cuatro años y, yo estoy ahí y recibo ese comunicado, y si solo se queda ahí, en que el fiscal es el que pide la conformidad, me echo a reír", comparte.
"Pero ¿qué se le ocurre al de las canas?", añade, "voy a rematar la faena y digo que no se ha llegado a la conformidad por órdenes de arriba". Como indica esas "órdenes de arriba, en fiscalía, solo las puede dar el fiscal general del Estado". "Este es el recorrido que ha puesto en marcha y que ha sido el detonante de todo lo que ha venido después", concluye.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.