Tiene un máster en redes

Habla un ingeniero venezolano que trabaja en Gran Vía captando clientes para bares: "Es mi primer trabajo aquí"

"Capto entre 12 ó 15 personas al día", explica este joven venezolano a Jalis de la Serna, al que cuenta que lleva cuatro meses viviendo en Madrid y que este trabajo, consiguiendo clientes para bares, es el primero que ha encontrado.

Habla un ingeniero de sistemas venezolano que trabaja en Gran Vía captando clientes para bares: "Es mi primer trabajo aquí"

Por la Gran Vía pasan a diario más de 150.000 personas, y es que se trata de la calle más transitada de Madrid. Un lugar de encuentro para toda clase de personas y que se ha convertido en la milla de oro del sector hotelero de lujo pero también duermen cada noche decenas de personas sin hogar.

Jalis de la Serna charla con un joven que se encuentra intentando conseguir clientes para un local. El hombre explica que como Gran Vía es una zona de tanto flujo de gente, a veces le resulta "complicado" que le hagan caso "porque las personas van a su rollo". Sin embargo, destaca que, "como Madrid nunca descansa, es un sitio donde la gente va a beber".

El chico explica que lleva cuatro meses viviendo en España y que este es su primer trabajo aquí: "Vengo de Venezuela, soy ingeniero de sistemas y tengo un máster en redes".

Además, el hombre cuenta a Jalis de la Serna que de los cientos de personas que intenta convertir en clientes de su local, tan solo consigue 'captar' "entre 12 y 15 al día".