Lucha sindical

'Las seis de la Suiza' obtienen el tercer grado penitenciario y cumplirán condena en régimen abierto

El contexto Los condenados llevan en prisión desde hace más de una semana para cumplir una pena de tres años y medio por una acción sindical en Gijón.

Protesta en apoyo a 'Las seis de la Suiza'Protesta en apoyo a 'Las seis de la Suiza'Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El grupo conocido como 'Las seis de la Suiza', que lleva en prisión desde la semana pasada para cumplir una pena de tres años y medio por una acción sindical en Gijón, ha logrado el tercer grado penitenciario y cumplirá su condena en régimen abierto.

Ha sido el sindicato CNT el que, a través de un comunicado, ha confirmado esta decisión "en aplicación del artículo 72 de la LOGP y 102.4 del RP". Además de celebrar esta concesión, han reclamado una "solución política" para que se les conceda una "libertad plena".

Una que ha defendido Yolanda Díaz, vicepresidente del Gobierno y ministra de Trabajo, quien ha asegurado que ya trabaja "para que el indulto llegue cuanto antes": "El sindicalismo es un derecho, no un delito. En democracia nadie debe estar en prisión por defender los derechos laborales".

Los condenados, cinco hombres y una mujer, están en prisión desde el 10 de julio por las acciones de protesta y movilizaciones frente a la pastelería de 'La Suiza', en Gijón. Desde entonces, no han parado de recibir apoyo de unas calles que solicitan su absolución y su indulto.

Gran apoyo en las calles

Los manifestantes, que han copado las calles de ciudades como Oviedo, consideran que la entrada en prisión de los seis sindicalistas se basa en una actuación judicial y policial que va más allá del cumplimiento de la ley.

Una interpretación retorcida de la misma por parte del juez, dicen, que ha enviado a prisión a sus seis compañeras por los piquetes en 2017 para defender a una trabajadora de la anteriormente mencionada pastelería en Gijón, que denunciaba un supuesto acoso sexual de su jefe.

Desde los sindicatos han criticado que el juez no haya tenido en cuenta que la petición de indulto está en trámite a la hora de emitir su veredicto.

El Tribunal Supremo ratificó hace poco más de un año las penas individuales de dos años de prisión por obstrucción a la justicia y un año y medio por coacciones, y al pago de 150.000 euros como indemnización al propietario de la pastelería La Suiza, en Gijón, que cerró el local como consecuencia de las protestas continuadas a las puertas del establecimiento por el acoso que sufrió una extrabajadora.

El Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón, que el pasado mes de junio desestimó la solicitud de las defensas y de la Fiscalía para que se suspendiera la condena, dictó una orden de detención e ingreso en prisión.

2015, el comienzo

Fue el 15 de junio de 2015 cuando esta trabajadora comenzó a sentirse mal y pidió a su jefe irse a casa. Según la CNT, él no lo permitió aún estando ella de embaraza y a pesar del miedo que tenía de poder tener un problema que pudiera causar un aborto. La pareja de la mujer se presentó en la pastelería, donde mantuvo una acalorada discusión para terminar estropeando de un golpe uno de los frigoríficos. Ante el riesgo existente, la mujer solicitó una baja y el propietario del negocio denunció a su pareja.

En 2017, ella acudió a la CNT mientras estaba de baja por maternidad para que le ayudaran a negociar su despido al no querer volver allí para trabajar. Según dijo, le producía "ansiedad y estrés", y denunció que el propietario le había acosado laboral y sexualmente.

El propietario, al enterarse de la denuncia de la extrabajadora, la acusó de denuncia falsa, pero el caso se desestimó. El sindicato se hizo cargo del caso y trataron de llegar a un acuerdo con el propietario de la pastelería, pero este lo rechazó. Desde entonces, el sindicato ha organizado múltiples manifestaciones en contra del propietario.