Lucha sindical

Protestas en la calle por la sentencia y promesas de indulto: 'Las seis de La Suiza' pasan su primer día en prisión

El contexto Centenares de personas se manifestaron este jueves en Gijón para pedir la libertad de las sindicalistas, encarceladas tras una larga batalla judicial. La ministra Yolanda Díaz ha prometido que apoyará su indulto

Concentración en Gijón para reclamar la puesta en libertad de las 'Seis de la Suiza', este jueves.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Las 'Las seis de Suiza', sindicalistas condenadas a tres años y medio de prisión por defender a una extrabajadora de la pastelería La Suiza de Gijón que había sufrido acoso laboral y sexual, recibieron este jueves el apoyo de manifestantes y políticos que pidieron la anulación de su condena. El apoyo político a estas sindicalistas, que llevan años haciendo frente a esta batalla judicial perdida, ha venido incluso de varios ministros del Gobierno central, como la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que asegura que trabajarán para que el "indulto llegue cuanto antes".

Además, las 'Las seis de Suiza', las cinco mujeres y un hombre condenados por el Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón, han recibido el respaldo de muchas personas en la calle. Sindicatos, representantes políticos y sociedad civil se concentraron este jueves en la plaza Mayor de Gijón para expresar su apoyo a las sindicalilstas. La concentración logró reunir a centenares de personas tras la cabecera un cartel grande pedía la libertad para los seis encausados.

En un comunicado, el grupo de apoyo a estas sindicalistas vinculadas a la CNT, denominado en asturiano 'Grupu sofitu 6 de la Suiza', ha denunciado que el Estado español tiene desde hoy a seis sindicalistas presas condenadas "por ejercer los derechos sindicales que tanto le costó conseguir a la clase trabajadora".

Las promesas de indulto

Este colectivo social, que en los últimos meses ha organizado protestas multitudinarias en apoyo a las seis personas condenadas -cinco mujeres y un hombre- ha subrayado que un total de veintidós sindicatos de todo el país han respaldado ya la "solución política" del indulto, una medida que, aunque lenta, está "en manos del Gobierno", recoge Europa Press. El grupo pide también la concesión inmediata del tercer grado del régimen penitenciario para las ya encarceladas.

A la idea del indulto se han sumado sin ambages las ministras de Sumar, Yolanda Díaz y Sira Rego, quienes han apoyado públicamente que lo defenderán: "Defender derechos y hacer sindicalismo no es delito. El indulto será un hecho", ha señalado la titular de Juventud e Infancia en la red social Bluesky, al tiempo que Díaz añadía que "en una democracia nadie debe estar en prisión por defender los derechos laborales".

Hoy entran en la cárcel las 6 de La Suiza. El sindicalismo es un derecho, no un delito. Trabajamos dentro del Gobierno para que el indulto llegue cuanto antes. En una democracia nadie debe estar en prisión por defender los derechos laborales.

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 10 de julio de 2025, 12:16

También ha secundado de nuevo el indulto el consejero de Hacienda y portavoz del Ejecutivo asturiano, Guillermo Peláez, quien volvió a reivindicarlo, después de que el Gobierno del Principado expresara formalmente hace unos días su apoyo a esta medida por razones de carácter "humanitario y personal" y basándose en que las condenadas han demostrado una "plena integración social, laboral y familiar", carecen de antecedentes penales previos y han mantenido una "conducta ejemplar" desde que los hechos fueron juzgados.

En los últimos meses también se han pronunciado en defensa de las 'Seis de la Suiza' varias organizaciones políticas como PSOE, IU, Sumar, Podemos o EH Bildu. El grupo de apoyo a las 'Seis de la Suiza' ha convocado nueva concentración, a las 19:30 horas de este jueves, frente al Ayuntamiento de Gijón.

¿Qué pasó con 'las seis de La Suiza'?

El 15 de junio de 2015 la trabajadora comenzó a sentirse mal y le pidió a su jefe irse a casa pero, según la CNT, el propietario de la pastelería, no lo permitió. La mujer, que estaba embarazada, tenía miedo de tener algún problema con su hijo y avisó a su pareja, que se presentó allí y, tras una acalorada discusión, acabó estropeando uno de los frigoríficos de un golpe. La mujer se fue a casa y solicitó una baja por riesgo de aborto. Por otro lado, el propietario denunció a la pareja de la mujer.

En marzo de 2017, la mujer, después de que naciera su hijo y mientras estaba de baja por maternidad, acudió a la CNT para que le ayudaran a negociar su despido porque no quería volver a trabajar allí, porque le producía "ansiedad y estrés" y denunció que el propietario le había acosado laboral y sexualmente.

El propietario, al enterarse de la denuncia de la extrabajadora, la acusó de denunciafalsa, pero el caso se desestimó. El sindicato se hizo cargo del caso y trataron de llegar a un acuerdo con el propietario de la pastelería, pero este lo rechazó. Desde entonces, el sindicato ha organizado múltiples manifestaciones en contra del propietario.