Protestas
'Las seis de la Suiza' ingresan en prisión para cumplir tres años y medio de cárcel por hacer sindicalismo
Los detalles Las sindicalistas, también llamadas 'Las seis de Suiza' se manifestaron para defender a la extrabajadora de una panadería que había sufrido acoso laboral y sexual.

Resumen IA supervisado
Las seis sindicalistas conocidas como las ‘Seis de la Suiza’ han ingresado en prisión para cumplir una condena de tres años y medio por coacciones y obstrucción a la justicia contra el propietario de una pastelería en Gijón. El Tribunal Supremo ratificó la sentencia, que incluye una indemnización de 150.000 euros. Las condenadas se presentaron voluntariamente en el Centro Penitenciario de Asturias. El caso se originó tras denuncias de acoso laboral y sexual por una extrabajadora. La vicepresidenta Yolanda Díaz y varias organizaciones políticas han mostrado su apoyo a las sindicalistas y están promoviendo un indulto.
* Resumen supervisado por periodistas.
Las seis sindicalistas conocidas como las ‘Seis de la Suiza’, condenadas por coacciones al propietario de una pastelería de Gijón, han ingresado este jueves en el Centro Penitenciario de Asturias para cumplir una pena individual de tres años y medio de prisión. Fuentes de la CNT, sindicato al que están vinculadas estas personas, aseguran que las mujeres se han presentado en el centro penitenciario de forma voluntaria a primera hora de la mañana, acompañadas de sus abogados.
El Tribunal Supremo ratificó hace poco más de un año las penas individuales de dos años de prisión por obstrucción a la justicia y un año y medio por coacciones, y al pago de 150.000 euros como indemnización al propietario de la pastelería La Suiza, en Gijón, que cerró el local como consecuencia de las protestas continuadas a las puertas del establecimiento por el acoso que sufrió una extrabajadora.
El Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón, que el pasado mes de junio desestimó la solicitud de las defensas y de la Fiscalía para que se suspendiera la condena, dictó este miércoles una orden de detención e ingreso en prisión.
Antecedentes
El 15 de junio de 2015 la trabajadora comenzó a sentirse mal y le pidió a su jefe irse a casa pero, según la CNT, el propietario de la pastelería, no lo permitió. La mujer, que estaba embarazada, tenía miedo de tener algún problema con su hijo y avisó a su pareja, que se presentó allí y, tras una acalorada discusión, acabó estropeando uno de los frigoríficos de un golpe. La mujer se fue a casa y solicitó una baja por riesgo de aborto. Por otro lado, el propietario denunció a la pareja de la mujer.
En marzo de 2017, la mujer, después de que naciera su hijo y mientras estaba de baja por maternidad, acudió a la CNT para que le ayudaran a negociar su despido porque no quería volver a trabajar allí, porque le producía "ansiedad y estrés" y denunció que el propietario le había acosado laboral y sexualmente.
El propietario, al enterarse de la denuncia de la extrabajadora, la acusó de denunciafalsa, pero el caso se desestimó. El sindicato se hizo cargo del caso y trataron de llegar a un acuerdo con el propietario de la pastelería, pero este lo rechazó. Desde entonces, el sindicato ha organizado múltiples manifestaciones en contra del propietario.
Un posible indulto
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reunió el pasado viernes en Oviedo con las seis personas condenadas y se comprometió a apoyar la tramitación de su indulto por parte del Gobierno. Díaz dijo sentirse "escandalizada" por algo que "en democracia esto nunca ha pasado".
Sin embargo, Yolanda Díaz no ha sido la única que se ha pronunciado sobre esto. Varias organizaciones políticas como PSOE, IU, Podemos, Sumar o EH Bildu, también han mostrado su apoyo a las sindicalistas.